
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.
Después de más de diez años, el Gobierno de Santa Cruz reactivó la operatoria pesquera en Puerto San Julián con el regreso del barco merlucero “Norman”, que abastece la planta administrada por la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. El hecho marca un nuevo capítulo en la recuperación productiva del sector.
Provinciales24 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
El sistema pesquero provincial vive un momento histórico. Tras una década sin actividad de esta magnitud, el buque merlucero “Norman” volvió a operar en las aguas de Puerto San Julián, abasteciendo a la planta de procesamiento que funciona bajo la gestión de la empresa provincial Santa Cruz Puede S.A.U.
El operativo, encabezado por el presidente de la empresa, Gustavo Sívori, se desarrolló con total normalidad y representa un paso firme hacia la reactivación de la producción y el empleo en la industria pesquera santacruceña.
Actualmente, la planta cuenta con 16 trabajadores y 22 alumnos en etapa de formación como fileteros, en el marco de un programa que promueve la capacitación y profesionalización de la mano de obra local.

“Este es el resultado de una decisión política clara del gobernador Claudio Vidal: recuperar la producción pesquera con trabajadores santacruceños y con una empresa estatal que defienda los intereses de nuestra provincia. El Norman es otro paso de un proceso productivo local que no se detiene”, expresó Sívori.
El buque realiza tareas de abastecimiento semanal y, según adelantaron las autoridades, en los próximos 15 días se sumará el barco “Patagonia”, ampliando la capacidad de procesamiento y consolidando el circuito pesquero provincial.
En la operatoria participaron también el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; la secretaria de Pesca y Acuicultura, Stefany Grant; y el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria (UN.E.PO.S.C.), Walter Uribe, entre otros funcionarios.
La reactivación del sector pesquero en Puerto San Julián se suma a una serie de medidas impulsadas por el Gobierno provincial para revitalizar la producción y el empleo en distintos puntos de Santa Cruz, reafirmando el compromiso con el desarrollo soberano y sustentable de los recursos naturales.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.

FOMICRUZ oficializó la asignación de diez áreas maduras a seis empresas privadas, con el objetivo de impulsar la producción, sostener el empleo local y fortalecer la participación de pymes santacruceñas.

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realizó inspecciones a instalaciones de CGC S.A. para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Las tareas se realizan en conjunto entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, en cumplimiento de un amparo judicial y dentro del plan de mantenimiento vial en Santa Cruz.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.