
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.
La Secretaría de Políticas Sanitarias de Santa Cruz desplegó una agenda de trabajo en ambas localidades para mejorar la atención, optimizar los recursos y fortalecer la red sanitaria en la zona norte.
Provinciales24 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención médica en todo el territorio, la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod, llevó adelante una intensa agenda de trabajo en las localidades de Jaramillo y Fitz Roy, donde se concretaron distintas acciones para mejorar el funcionamiento del sistema de salud local.
Durante la visita, Carod recorrió los puestos sanitarios de ambas comunidades, relevando el estado de los servicios y coordinando nuevas líneas de acción junto a los equipos de salud. La funcionaria destacó que el principal propósito es garantizar una atención más accesible, integral e interdisciplinaria, reforzando la red de atención primaria y la conexión con hospitales de mayor complejidad.
“Entendiendo las distancias de nuestro suelo santacruceño, resulta fundamental trabajar en red con los centros de atención de mayor complejidad”, señaló Carod.
Además, se establecieron criterios de organización interna y se evaluaron necesidades edilicias y de recursos humanos, con el fin de optimizar el funcionamiento de los servicios locales.
La secretaria también mantuvo una reunión con la Comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui, donde se analizaron propuestas para mejorar el acceso a la atención médica y se presentó la posibilidad de realizar en la zona las Jornadas Intersectoriales Provinciales, una iniciativa que promueve el trabajo conjunto entre áreas de gobierno y comunidad.
Con estas acciones, el Gobierno de Santa Cruz continúa avanzando en el fortalecimiento del sistema público de salud, priorizando la equidad territorial y la mejora continua de los servicios en cada rincón de la provincia.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.

FOMICRUZ oficializó la asignación de diez áreas maduras a seis empresas privadas, con el objetivo de impulsar la producción, sostener el empleo local y fortalecer la participación de pymes santacruceñas.

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realizó inspecciones a instalaciones de CGC S.A. para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Las tareas se realizan en conjunto entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, en cumplimiento de un amparo judicial y dentro del plan de mantenimiento vial en Santa Cruz.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.