
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.
Solo nueve diputados se presentaron en la sesión prevista para tratar el proyecto que busca reincorporar al ex Procurador General, en el marco de una iniciativa que el Gobierno considera una reparación histórica.
Provinciales23 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario para sesionar este jueves, impidiendo así el tratamiento del proyecto de ley que proponía la restitución del Dr. Eduardo Emilio Sosa como Procurador General de la provincia.
De los 24 legisladores que integran el cuerpo, solo nueve estuvieron presentes, lo que llevó a suspender la sesión que debía abordar uno de los temas más trascendentes del año en materia institucional.
La iniciativa forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, orientadas a fortalecer el sistema judicial y saldar una deuda histórica con la Justicia santacruceña.
Un proyecto con respaldo en comisiones
El proyecto propone modificar artículos de la Ley N° 1600, “Orgánica del Poder Judicial”, para restituir el cargo de Procurador General dentro del Tribunal Superior de Justicia, cargo que Sosa había desempeñado hasta su remoción hace más de tres décadas.
Desde la Legislatura se recordó que la propuesta ya cuenta con despacho favorable en comisiones, y que, tras cumplirse con el Artículo 64 del Reglamento Interno, estaba en condiciones de ser tratada en el recinto.
“El proyecto se encuentra incluido en el orden del día y listo para su votación”, habían confirmado fuentes legislativas horas antes de la sesión frustrada.
Una deuda con la institucionalidad
La iniciativa busca dar cumplimiento a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en reiteradas oportunidades ordenó la reincorporación de Sosa, removido de su cargo durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Para el Ejecutivo provincial, la medida representa un acto de reparación institucional y respeto por la independencia del Poder Judicial.
“Restituir el cargo de Procurador General es honrar la palabra de la Justicia y cerrar una herida abierta en la historia institucional de Santa Cruz”, señalaron desde el entorno legislativo.
Por el momento, no se confirmó una nueva fecha para la sesión, aunque se espera que el tema vuelva al recinto en los próximos días, dado el interés político e institucional que genera dentro del oficialismo.

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Economía, informa el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes en curso para los agentes de la Administración Pública Provincial.

FOMICRUZ oficializó la asignación de diez áreas maduras a seis empresas privadas, con el objetivo de impulsar la producción, sostener el empleo local y fortalecer la participación de pymes santacruceñas.

El Ministerio de Energía y Minería, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, realizó inspecciones a instalaciones de CGC S.A. para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Las tareas se realizan en conjunto entre Vialidad Nacional y Vialidad Provincial, en cumplimiento de un amparo judicial y dentro del plan de mantenimiento vial en Santa Cruz.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.