YCRT avanza en la transformación laboral: se firmó un acuerdo clave para el personal de planta depuradora

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arraigada, junto al ministro de Trabajo de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, firmaron un acta de gran relevancia que reconoce la tarea penosa y riesgosa del personal de la planta depuradora. El acuerdo permitirá la jubilación anticipada de trabajadores y la optimización del área, en el marco de un proceso de transformación integral del yacimiento.

Río Turbio21 de octubre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
86069831-532c-487f-9cfa-9e780fdef315

 En un encuentro realizado en la sala de situaciones del Interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), se concretó la firma de un acta considerada de gran importancia institucional y laboral. Participaron del acto el interventor Pablo Gordillo Arraigada, el ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, Ezequiel Verbes, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez.

568651521_122460652502029816_3726699662204309673_n

Durante el encuentro, el interventor Gordillo Arraigada destacó que “vienen procesos transformadores en la vida del yacimiento”, subrayando que estos cambios se vinculan tanto con la producción como con la recomposición de la estructura interna de la empresa. “No es fácil haber recibido una empresa en una situación compleja desde lo salarial, desde la producción y en todos los sentidos”, expresó.

757de56c-dfa0-4243-8def-bb61459c2f90

En ese marco, el funcionario puso en valor el trabajo conjunto que permitió concretar un régimen especial para el personal de la planta depuradora, iniciativa que, según afirmó, surgió del consenso de “mucha gente que entendió que era necesario reconocer las tareas penosas y riesgosas” que allí se desarrollan.

Nosotros creímos importante valorar una situación que me llamó mucho la atención. En un reconocimiento de años de servicio encontré personas con más de 40 años de trabajo que no habían accedido a la jubilación. Eran mayores de 60 años. Noté que había un desfasaje y que la empresa no había hecho las presentaciones formales para garantizarles un descanso acorde”, relató el interventor.

Ante esa situación, explicó que se iniciaron trámites junto a la Secretaría de Trabajo provincial. “Nos dijeron que había antecedentes, pero nunca se había logrado firmar la resolución que hoy reconoce la tarea penosa y riesgosa del trabajador de planta depuradora”, señaló.

Asimismo, resaltó que “esto es algo muy importante, porque tiene que ver con el capital humano que ha entendido que el trabajador de planta depuradora es igual al de Loyola, Buenos Aires o La Mina, pero con una tarea distinta que merece un encuadre especial”.

El nuevo régimen, precisó, contempla dos aspectos clave: por un lado, la posibilidad de que los trabajadores puedan iniciar sus trámites jubilatorios de manera anticipada; y por otro, la optimización del área de depuradora, que cuenta con más de 100 trabajadores. “A partir de ahora van a tener un nuevo esquema laboral que marca una transformación y una mejora en su jornada”, puntualizó.

Consultado sobre el acompañamiento del gobernador de Santa Cruz, Gordillo Arraigada aseguró que el mandatario apoyó plenamente la iniciativa. “Nos gobierna un trabajador, y no puede desconocer que esto es un derecho. Desde el arranque estuvo totalmente de acuerdo con que avancemos”, destacó.

Además, recordó que “como autoridad de aplicación, la Secretaría de Trabajo es la encargada de definir este encuadre dentro del decreto de tarea penosa y riesgosa, en este caso bajo el inciso E”.

En relación al futuro institucional de YCRT, el interventor explicó que se aguarda la convocatoria de una asamblea de accionistas por parte del gobierno nacional, con el objetivo de designar el nuevo directorio de tres miembros que reemplazará la actual intervención. “Todos los pasos administrativos, legales y financieros están cumplidos. Falta solo la designación de autoridades”, afirmó.

Sobre su continuidad, sostuvo: “Mi figura está avalada por el gobierno provincial y principalmente por el gobernador. La causa YCRT es una causa propia, y todo lo que pueda colaborar, voy a estar. Convencer, dialogar y trabajar con más de 2.000 trabajadores empieza a dar frutos con hechos como este”.

Finalmente, al referirse al avance en la venta de carbón, Gordillo Arraigada informó que “ya se cumplió el primer embarque y estamos en condiciones de concretar un segundo a fines de noviembre”. Agregó que “existe interés en embarcar también carbón no comercial, ya que el comprador quiere utilizarlo para otros métodos y porque la playa de acopio está muy contaminada”.

En ese sentido, adelantó que la empresa trabaja en un plan para firmar un contrato a largo plazo: “No antes de fin de año podríamos tener la firma o el compromiso de un contrato de entre seis y siete barcos anuales”, anticipó.

Te puede interesar
dario menna

El Ejecutivo Municipal ratifica su compromiso con el diálogo y busca destrabar el conflicto salarial con los trabajadores

Patagonia Nexo
Río Turbio21 de octubre de 2025

El intendente reafirmó que nunca fue intención de la gestión municipal generar enfrentamientos entre vecinos ni trabajadores. Tras más de tres meses de negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se continúa buscando una solución consensuada al reclamo salarial, con acompañamiento del Ministerio de Trabajo y del Gobierno Provincial.

Lo más visto
paro docente

Docentes y no docentes universitarios inician paro nacional en reclamo por la Ley de Financiamiento

Patagonia Nexo
Info. General20 de octubre de 2025

Las federaciones CONADU Histórica y FATUN confirmaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre en todo el país, tras la decisión del presidente Javier Milei de no promulgar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Reclaman su plena aplicación, la apertura de paritarias y el fin del desfinanciamiento del sistema público de educación superior.

11

Río Turbio: Llegan una planta de peletizado y una planta de asfalto para fortalecer la producción y la infraestructura local

Patagonia Nexo
Río Turbio20 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz anunció que este martes arribarán a la provincia para destinar a Río Turbio una planta de peletizado y una planta de asfalto, destinadas a mejorar la infraestructura de la zona industrial y atender los problemas viales de la Ruta Complementaria N° 20, afectada por el intenso tránsito de maquinaria pesada.