Reconocimiento histórico a los trabajadores de la Planta Depuradora de YCRT

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz declaró como penosas y riesgosas las tareas que se desarrollan en la Planta Depuradora del Yacimiento Carbonífero Río Turbio, un paso clave hacia la justicia laboral y el bienestar de los trabajadores.

Río Turbio21 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
firma

Desde la administración central de YCRT con la Presencia de su Interventor Pablo Gordillo Minstros de la la provincia de Santa Cruz como Nicolas Brizuela, Ezequiel Verbes y el Jefe de Gabinete Daniel Alvarez se dio un anuncio importante para trabajadores de YCRT del sector Planta Depuradora.

En un hecho considerado histórico para la Cuenca Carbonífera, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz oficializó el encuadramiento de tareas de los trabajadores de la Planta Depuradora del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) como penosas y riesgosas, en el marco del Decreto N.º 4257/68.

La resolución es el resultado de meses de trabajo conjunto y estudios técnicos entre el equipo de la Subsecretaría de Trabajo, encabezado por la Lic. María Magdalena, y los profesionales de YCRT. Se realizaron entrevistas con los trabajadores, evaluaciones médicas y relevamientos en el terreno para determinar las condiciones reales en las que se desempeñan los operarios.

Polvo de carbón, gases tóxicos, humedad, ruido constante, vibraciones, altas cargas térmicas y el clima riguroso de la Patagonia —con frío extremo, nieve y fuertes vientos— forman parte del entorno cotidiano de quienes sostienen las tareas en la planta. Estas condiciones provocan un desgaste físico y psicológico sostenido, afectando la salud y la calidad de vida de los trabajadores.

Por este motivo, el Ministerio reconoció oficialmente que las tareas son penosas y riesgosas, lo que permitirá que los empleados accedan a un régimen jubilatorio especial, con reducción en la edad y los años de servicio requeridos. Este beneficio previsional implica un acto de justicia y reparación histórica, y representa el inicio del ordenamiento estructural y previsional que la empresa necesita.

“Este encuadramiento no solo habla de una posibilidad previsional, sino también del reconocimiento al esfuerzo diario de los trabajadores que enfrentan condiciones extremas. A partir de ahora, la empresa deberá seguir avanzando en la optimización de los espacios laborales para mejorar la seguridad y el bienestar”, explicaron desde la Subsecretaría de Trabajo.


Durante el acto de firma del convenio, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, remarcó el valor simbólico y humano de este paso:

“Estas cosas ocurren cuando hay trabajadores en los lugares donde se toman decisiones. Este es un acto de justicia, de orgullo y de dignidad para todos los santacruceños. Solo los trabajadores sabemos lo que necesitan los trabajadores, y hoy estamos cumpliendo una deuda histórica”.


Álvarez destacó también que el Gobierno de Santa Cruz, encabezado por el gobernador Claudio Vidal, impulsa un proceso de transformación profunda en YCRT para consolidarla como una empresa estatal autosustentable y generadora de empleo.

“Estamos demostrando con hechos lo que prometimos en palabras. Este reconocimiento a la Planta Depuradora refleja el compromiso de cuidar nuestro recurso más importante: los trabajadores. Ellos son el corazón y el orgullo de Santa Cruz”, afirmó.


El encuadramiento de tareas representa uno de los pocos reconocimientos de este tipo concretados en el país durante la última década, y marca un precedente importante para otros sectores que enfrentan condiciones laborales similares.

Desde la intervención de YCRT se destacó que la medida reivindica la historia de esfuerzo, sacrificio y compromiso de generaciones de trabajadores del yacimiento, y reafirma la decisión política de seguir construyendo una empresa más justa, segura y eficiente.

“Este logro es fruto del trabajo conjunto entre el Estado, la empresa y los trabajadores. Es una reparación esperada durante muchos años, y también un punto de partida hacia una nueva etapa de crecimiento y dignidad laboral”, concluyeron las autoridades.

firma2

Te puede interesar
Lo más visto
paro docente

Docentes y no docentes universitarios inician paro nacional en reclamo por la Ley de Financiamiento

Patagonia Nexo
Info. General20 de octubre de 2025

Las federaciones CONADU Histórica y FATUN confirmaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre en todo el país, tras la decisión del presidente Javier Milei de no promulgar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Reclaman su plena aplicación, la apertura de paritarias y el fin del desfinanciamiento del sistema público de educación superior.

11

Río Turbio: Llegan una planta de peletizado y una planta hormigonera para fortalecer la producción y la infraestructura local

Patagonia Nexo
Río Turbio20 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz anunció que este martes arribarán a la provincia para destinar a Río Turbio una planta de peletizado y una planta hormigonera, destinadas a mejorar la infraestructura de la zona industrial y atender los problemas viales de la Ruta Complementaria N° 20, afectada por el intenso tránsito de maquinaria pesada.