Clear Petroleum refuerza su compromiso con el desarrollo energético de Santa Cruz

La empresa presentó su propuesta en el marco de la Licitación Pública N° 006/2025 impulsada por FOMICRUZ, para operar el clúster Las Heras – Cañadón de la Escondida. Con más de tres décadas de experiencia en la Cuenca del Golfo San Jorge, Clear Petroleum busca potenciar la producción, aplicar tecnología e impulsar una gestión sustentable que promueva el trabajo local y el desarrollo provincial.

Info. General20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
clear

La compañía Clear Petroleum reafirmó su compromiso con la provincia de Santa Cruz al participar en la Licitación Pública N° 006/2025, promovida por FOMICRUZ S.E., donde presentó su propuesta para la operación del clúster Las Heras – Cañadón de la Escondida.

El plan de trabajo contempla un enfoque integral basado en la restauración productiva, la optimización de costos y la implementación de tecnología de punta, con el objetivo de lograr una operación sustentable y eficiente. “La primera respuesta debe ser siempre la aplicación de tecnología”, remarcaron desde la empresa, subrayando su compromiso con la innovación y la mejora continua.

Con más de 30 años de trayectoria en la prestación de servicios petroleros en la Cuenca del Golfo San Jorge, especialmente en el norte santacruceño, Clear Petroleum cuenta con una amplia experiencia en la operación de campos maduros y un sólido conocimiento técnico que la posiciona como una de las compañías más capacitadas para afrontar este desafío.

El área de trabajo comprende parte de la localidad de Las Heras y se extiende unos 45 kilómetros hacia el noreste, incluyendo los yacimientos Las Heras, Cañadón de la Escondida, Cerro Grande y Barranca Baya. La estrategia se centra en reactivar la producción primaria y secundaria, además de reparar pozos inyectores y productores para optimizar el rendimiento.

Asimismo, el plan contempla nuevas exploraciones orientadas al hallazgo de reservorios productivos que permitan ampliar el conocimiento del subsuelo y definir nuevas áreas con potencial de desarrollo.

Entre los factores clave de éxito que la empresa prioriza se destacan la seguridad de las personas, la responsabilidad ambiental, el compromiso social con la comunidad y la excelencia técnica, pilares que guían todas sus operaciones.

“Nuestra prioridad es lograr una ejecución sustentable en el tiempo para sostener el trabajo, cuidar la seguridad de las personas, el entorno y seguir produciendo energía para el desarrollo del país. Vamos a trabajar en forma conjunta con la comunidad de Las Heras y con la Provincia”, señalaron las autoridades de la empresa.


Clear Petroleum opera bajo altos estándares de seguridad, salud, calidad y ambiente, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Además, promueve la educación técnica, el empleo decente y la innovación industrial, integrando una visión de crecimiento sostenible y compromiso territorial.

La compañía también busca fortalecer el vínculo con autoridades, sindicatos y proveedores locales, a fin de construir una cadena de valor regional sólida y garantizar la continuidad de la actividad petrolera en el largo plazo.

“El compromiso con Santa Cruz y con la Cuenca es vital porque somos parte de esta tierra. Vivimos y trabajamos en Las Heras. Queremos llevar adelante un programa de producción eficiente, con la reactivación y reparación de pozos, que garantice la energía y el trabajo local”, destacaron desde Clear Petroleum.


Con una amplia oferta de servicios petroleros —que incluye operación y mantenimiento, WorkOver, pulling, flush by, Hot Oil, Wireline y Slickline—, Clear Petroleum busca dar un paso decisivo como operadora en la Cuenca del Golfo San Jorge, consolidando su presencia en la región con una propuesta que combina experiencia, inversión sostenida y compromiso social, al servicio del futuro energético y del desarrollo de Santa Cruz.

-Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
paro docente

Docentes y no docentes universitarios inician paro nacional en reclamo por la Ley de Financiamiento

Patagonia Nexo
Info. General20 de octubre de 2025

Las federaciones CONADU Histórica y FATUN confirmaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre en todo el país, tras la decisión del presidente Javier Milei de no promulgar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso. Reclaman su plena aplicación, la apertura de paritarias y el fin del desfinanciamiento del sistema público de educación superior.

Lo más visto