El Bosque de los Duendes: cerrar no es la solución, cuidar es el camino

El vandalismo no se justifica, pero privar a la comunidad de un espacio natural y simbólico como el Bosque de los Duendes tampoco debe ser la respuesta.

Río Turbio20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
565701574_122117786180993349_329567989820708663_n

El reciente hecho de vandalismo en la tranquera del Bosque de los Duendes volvió a poner sobre la mesa un debate que atraviesa a toda la comunidad de Río Turbio: ¿cómo proteger nuestros espacios públicos sin perder el sentido de pertenencia y acceso colectivo que los define?

El Bosque de los Duendes no es solo un atractivo turístico. Es un pulmón verde, un refugio emocional y cultural, un lugar donde vecinos y visitantes se reencuentran con la naturaleza y con la identidad misma de la cuenca.


Por eso, frente al daño sufrido, nadie puede justificar el vandalismo, pero tampoco puede pensarse que la solución sea cerrar las puertas de un espacio que pertenece a todos.

 
Un símbolo que necesita cuidado, no rejas


Cuidar no significa restringir. Significa educar, comprometer y generar conciencia colectiva.


Cerrar el acceso al bosque podría parecer una respuesta inmediata ante el enojo o la impotencia, pero en el fondo sería una renuncia al vínculo comunitario que ese lugar representa.


El vandalismo no se combate con exclusión, sino con presencia, participación y respeto compartido.

El Bosque de los Duendes ha sido, durante años, un símbolo de convivencia y orgullo para Río Turbio. Fue creado, mantenido y embellecido gracias al trabajo de vecinos, instituciones y el municipio. Es, en definitiva, una construcción colectiva, no un privilegio.

 
El verdadero desafío: recuperar la conciencia ciudadana


El daño a la tranquera es más que un acto aislado: es un síntoma.


Muestra cómo, a veces, la falta de empatía y de compromiso con lo común erosiona los espacios que nos definen. Pero también debe ser una oportunidad para repensar el rol de cada ciudadano en el cuidado de lo que es de todos.

La responsabilidad no se delega: se asume. Desde las autoridades, reforzando el mantenimiento y la vigilancia; desde la comunidad, promoviendo la participación y la educación ambiental; y desde las familias, enseñando a las nuevas generaciones que el respeto comienza por lo cotidiano.

Cuidar es un acto de amor comunitario


Cerrar el Bosque sería como apagar una parte del alma de Río Turbio.


La mejor respuesta ante el vandalismo no es la clausura, sino la unión, la responsabilidad y la educación cívica.
Porque proteger un lugar tan especial implica reconocer su valor y actuar en consecuencia, no levantar barreras.

El llamado debe ser claro: el Bosque de los Duendes necesita cuidado, no candados.
Y ese cuidado comienza en cada uno de nosotros.

Te puede interesar
11

Río Turbio: Llegan una planta de peletizado y una planta hormigonera para fortalecer la producción y la infraestructura local

Patagonia Nexo
Río Turbio20 de octubre de 2025

El gobernador de Santa Cruz anunció que este martes arribarán a la provincia para destinar a Río Turbio una planta de peletizado y una planta hormigonera, destinadas a mejorar la infraestructura de la zona industrial y atender los problemas viales de la Ruta Complementaria N° 20, afectada por el intenso tránsito de maquinaria pesada.

79354f4f-cbd5-47ad-8f6e-db83dabf8e8a

Valentina Velasco brindó una charla motivacional sobre el bullying en Río Turbio: “Conté mi historia para que otros puedan superarse”

Liliana Galimberti
Río Turbio20 de octubre de 2025

En una jornada realizada en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio, Valentina Velasco compartió su historia de vida y superación frente al bullying escolar. La joven, acompañada por la concejal Mariana Mercado , relató cómo logró salir adelante con ayuda psicológica, apoyo familiar, la fe y el boxeo como herramienta de transformación personal.

Lo más visto