
Trabajos de mantenimiento en la Ruta Cancha Carrera – Río Don Guillermo
La Delegación Vial de 28 de Noviembre realiza tareas de repaso y mantenimiento en un tramo de la ruta provincial, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial.
Desde la seccional sindical calificaron la oferta como insuficiente y reclamaron una compulsa de afiliados para garantizar la transparencia en la representatividad gremial.
28 de Noviembre20 de octubre de 2025La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional 28 de Noviembre resolvió rechazar la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo municipal, al considerarla insuficiente y alejada de las necesidades básicas de los trabajadores.
En consecuencia, el gremio mantendrá la medida de fuerza bajo la modalidad de “paro por tiempo indeterminado, sin marcación”, hasta que se garantice la validez del acta paritaria y se logre un acuerdo que contemple las demandas del sector.
Pedido de compulsa de afiliados
Desde la conducción sindical, encabezada por la Secretaría General de ATE 28 de Noviembre, se solicitó de manera formal la realización de una compulsa de afiliados actualizada, con el objetivo de determinar la representatividad de cada organización sindical dentro del ámbito municipal.
El pedido busca fortalecer la transparencia en las negociaciones colectivas y asegurar que las decisiones tomadas en el marco paritario respondan a la voluntad real de los trabajadores municipales.
Diálogo y reclamo de respuestas concretas
En un comunicado difundido por la seccional, ATE expresó que ha mantenido un diálogo constante con las autoridades municipales, pero que la falta de respuestas satisfactorias ha llevado a la prolongación del conflicto laboral.
“Creemos que la compulsa de afiliados es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad en la toma de decisiones”, señalaron desde la organización sindical.
La medida continuará vigente hasta que se concrete la revisión del acta paritaria y se establezca una nueva instancia de negociación que contemple las demandas económicas y laborales de los trabajadores de la Municipalidad de 28 de Noviembre.
La Delegación Vial de 28 de Noviembre realiza tareas de repaso y mantenimiento en un tramo de la ruta provincial, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad vial.
El Sindicato de Empleados Municipales de 28 de Noviembre acordó un aumento del 20% con el Ejecutivo local. Nicolás Solorza valoró el diálogo con el intendente, aunque advirtió sobre las dificultades financieras del municipio y la incertidumbre respecto al pago del aguinaldo.
La División Unidad Operativa Tránsito de D. Casas realizó patrullajes y controles estratégicos para prevenir incidentes y hechos vandálicos en la zona.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, junto a la concejal Beatriz Guanuco, visitó el Club La Académica en Río Turbio, donde conoció un proyecto inclusivo que integra a niños y niñas con discapacidad en el fútbol formativo. La propuesta promueve la igualdad de oportunidades y el acceso pleno a las actividades deportivas.
Una denuncia penal presentada en noviembre de 2024 expone un entramado de pagos irregulares y presunto desvío de fondos públicos entre Santa Cruz y Chaco, a través de la fundación Valdocco dirigida por el cura Juan Carlos Molina. El perjuicio superaría los $10.000 millones.
Un violento episodio registrado en video que circula en redes sociales, conmocionó a los vecinos de 28 de Noviembre. En las imágenes se observa al supuesto hermano del concejal, agrediendo brutalmente a un hombre con una pala. Dos personas resultaron hospitalizadas y una de ellas fue derivada de urgencia a Río Gallegos.
La empresa estatal obtuvo la acreditación internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), otorgada por Prefectura Naval Argentina, que habilita al complejo ferroportuario de Punta Loyola a operar bajo los estándares de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI).
El juez Marcelo Bersanelli volvió a quedar en el centro de la polémica tras dictar una resolución que beneficiaba a la Fundación Valdocco, pese a graves irregularidades en el manejo de fondos estatales. La Cámara de Apelaciones anuló su decisión por considerarla arbitraria, sin sustento legal y contraria al interés público.
El financista de José Luis Espert, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, aseguró tener pruebas y mensajes que podrían “hacer caer al país”. Su extradición a Estados Unidos ya tiene fecha confirmada: el 5 de noviembre. La amenaza encendió las alarmas en la Casa Rosada.