El Gobierno inició controles para garantizar que el 90% del empleo sea santacruceño

Daniel Álvarez destacó que el relevamiento permitirá exigir el cumplimiento de la Ley 3141, que prioriza la contratación de trabajadores con residencia en Santa Cruz.

Provinciales13 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-10-13_at_10.02.52

El Gobierno de Santa Cruz puso en marcha este lunes los operativos de control y registro en el marco de la Ley 90/10 (Ley 3141), que establece que al menos el 90% de los puestos laborales en las empresas que operan dentro del territorio provincial deben estar ocupados por trabajadores santacruceños.

WhatsApp_Image_2025-10-13_at_10.02.49_1

El lanzamiento se realizó en el acceso norte de Caleta Olivia, sobre la Ruta Nacional 3, con la participación del gobernador Claudio Vidal y del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien destacó que el relevamiento “permitirá contar con datos precisos para exigir el cumplimiento efectivo de la ley”.

Álvarez explicó que esta medida “no es un hecho aislado, sino una acción estatal coordinada y firme”, que involucra a distintos organismos provinciales como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Policía de la Provincia, el Ministerio de Seguridad y la Dirección Provincial de Transporte Automotor.

Según detalló, el relevamiento se extenderá por 30 a 35 días y permitirá determinar “cuántos trabajadores ingresan a la provincia y cuál es su domicilio real”. En base a esa información, “se exigirá el cumplimiento de la normativa que busca garantizar que el empleo sea ocupado en un 90% por santacruceños”, sostuvo el funcionario.

El jefe de Gabinete también marcó un cambio de paradigma respecto de gestiones anteriores:

“Durante muchísimo tiempo ingresaron empresas foráneas sin ningún tipo de control, mientras nuestros jóvenes recorrían oficinas buscando trabajo. Eso ahora cambió”.
Álvarez subrayó que la correcta aplicación de la Ley 90/10 impactará directamente en la economía local, ya que los sueldos se volcarán al comercio, los servicios y los sistemas educativos y de salud de Santa Cruz.

“Necesitamos que el dinero quede acá, que circule en nuestras localidades y fortalezca a nuestras comunidades”, remarcó.
El operativo contó con el acompañamiento de entidades gremiales y la presencia del intendente de Caleta Olivia, consolidando esta iniciativa como una política de Estado destinada a proteger el empleo local y fortalecer el desarrollo santacruceño.

Te puede interesar
Lo más visto
560121066_1306810371486645_785636248590384761_n

Indignación en la comunidad: ataron un caballo a las vías del tren y estuvo a punto de morir

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12 de octubre de 2025

La ONG Hocicos Patagónicos denunció un hecho de extrema irresponsabilidad ocurrido en la zona de chacras de 28 de Noviembre, donde un caballo fue visto atado a las vías justo cuando pasaba el tren que transporta carbón hacia Río Gallegos. La rápida intervención de una vecina evitó una tragedia. Desde la organización piden tomar conciencia y actuar con empatía hacia los animales.

maxresdefault

Emoción y deporte en la 11ª Copa Challenger “Lucas Moussou”

Patagonia Nexo
28 de Noviembre12 de octubre de 2025

Durante el fin de semana largo se vivió una verdadera fiesta del básquet en el Polideportivo “Roberto L. Ivovich”, donde equipos de distintas localidades compartieron tres días de competencia, compañerismo y homenaje. La pasión deportiva volvió a reunir a la región en torno al recuerdo de Lucas Moussou.