Turismo científico en la Cuenca Carbonífera: un nuevo camino para la diversificación y el desarrollo local

Se realizó un conversatorio encabezado por el Mg. Sebastián Guma, donde se analizó el potencial del turismo científico como herramienta de crecimiento sostenible para la Cuenca Carbonífera. Participaron investigadores, emprendedores, gestores culturales y actores del sector turístico.

Río Turbio10 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
559646194_1369639988500443_1537213988645030049_n

En un encuentro que reunió a distintos sectores de la comunidad, se llevó adelante el conversatorio “Turismo Científico en la Cuenca Carbonífera – Diálogos para la diversificación y el desarrollo local”, una actividad de extensión destinada a reflexionar sobre las oportunidades que ofrece esta modalidad turística para el crecimiento regional.

La jornada estuvo a cargo del Mg. Sebastián Guma, quien propuso un espacio de intercambio de ideas sobre la importancia de vincular la ciencia, la educación y el turismo como ejes estratégicos para impulsar el desarrollo sostenible de la Cuenca.

Del encuentro participaron investigadores, gestores culturales, representantes de emprendimientos turísticos, actores locales y público en general, quienes compartieron experiencias, proyectos y propuestas vinculadas a la promoción del conocimiento como motor de desarrollo.

Durante la actividad se destacó que el turismo científico permite poner en valor los recursos naturales, históricos y culturales de la región, fomentando una mayor conciencia ambiental y ofreciendo alternativas innovadoras para la diversificación económica.

La propuesta forma parte de un conjunto de acciones de extensión que buscan fortalecer la identidad regional y generar nuevas oportunidades de trabajo y formación, integrando el conocimiento científico con el potencial turístico de la Cuenca Carbonífera.

Te puede interesar
maxresdefault

El clima pone en pausa al automovilismo de la Cuenca

Patagonia Nexo
Río Turbio10 de octubre de 2025

La Asociación de Volantes de Río Turbio informó que la competencia prevista para el 12 de octubre quedo suspendida por el estado del circuito. A pesar de los trabajos realizados, las condiciones del circuito siguen siendo desfavorables y el clima vuelve a amenazar el calendario deportivo.

weFJrnPgr_720x0__1

Ruggeri destacó el compromiso de los trabajadores de YCRT por la apertura de un nuevo frente de extracción

Patagonia Nexo
Río Turbio10 de octubre de 2025

El Coordinador General de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Dr. Leandro Ruggeri, encabezó una reunión con la División Preparación Secundaria para felicitar al equipo por la apertura del frente largo 63 D, un logro técnico que consolida la producción y reafirma el compromiso de los trabajadores con el desarrollo energético de la provincia.

Lo más visto
1759792656

Cruces y contradicciones en la UCR: Zeidán cuestiona duramente a Leonardo Roquel por su candidatura con el PRO

Patagonia Nexo
Info. General10 de octubre de 2025

El radicalismo santacruceño vive horas de tensión. Samir Zeidán apuntó contra Leonardo Roquel por “no respetar la decisión de la Convención Provincial” y por presentarse como candidato del PRO mientras sigue ocupando un cargo en el Comité Provincia de la UCR. El vicegobernador también sumó críticas, dejando expuesta la interna y la confusión ideológica dentro del partido.

weFJrnPgr_720x0__1

Ruggeri destacó el compromiso de los trabajadores de YCRT por la apertura de un nuevo frente de extracción

Patagonia Nexo
Río Turbio10 de octubre de 2025

El Coordinador General de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Dr. Leandro Ruggeri, encabezó una reunión con la División Preparación Secundaria para felicitar al equipo por la apertura del frente largo 63 D, un logro técnico que consolida la producción y reafirma el compromiso de los trabajadores con el desarrollo energético de la provincia.