Sívori: “Estamos recuperando un símbolo del abandono para transformarlo en producción y trabajo”

Santa Cruz Puede S.A.U. concretó la compra del histórico predio de Austral Construcciones en Río Gallegos. La medida, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, marca un nuevo paso en el proceso de reconversión productiva provincial que busca transformar espacios ociosos en polos de desarrollo y empleo.

Info. General09 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
ccc

La empresa Santa Cruz Puede S.A.U. finalizó la adquisición del predio de la ex Austral Construcciones, ubicado sobre la autovía de Río Gallegos, consolidando así un nuevo hito dentro del plan de reconversión productiva que lleva adelante el Gobierno de Santa Cruz.

El presidente de la compañía, Gustavo Sívori, explicó en diálogo con LU14 Radio Provincia que la operación “representa mucho más que una gestión administrativa: es la recuperación de un símbolo del abandono, que vuelve a tener un propósito vinculado a la producción, el trabajo y el desarrollo provincial”.

El terreno, que abarca tres hectáreas, cuenta con galpones, oficinas y estructuras industriales que serán refuncionalizadas para convertirse en un polo logístico y productivo de alcance provincial. “Pasar por ese lugar y verlo deteriorado nos dolía a todos. Recuperarlo para la producción es también un mensaje de esperanza: cuando hay trabajo, gestión y voluntad, se puede”, expresó Sívori.

La iniciativa permitirá potenciar los proyectos en marcha de Santa Cruz Puede, entre ellos la planta de alimentos balanceados para ganado, la planta pesquera en Puerto San Julián y otros emprendimientos destinados a diversificar la matriz productiva santacruceña.

“Estamos cumpliendo, paso a paso, con lo que el gobernador prometió al pueblo: construir una provincia basada en la producción y el trabajo genuino. Cada acción concreta demuestra que el cambio de época ya comenzó”, subrayó el titular de la sociedad estatal.

Finalmente, Sívori destacó que Santa Cruz Puede se sostiene con recursos propios, sin generar gasto para el Estado. “La recuperación de este predio incrementa el patrimonio público y suma infraestructura estratégica para seguir generando valor y empleo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto