Jóvenes santacruceños inician prácticas profesionales en minería en el yacimiento Cerro Moro

Un grupo de estudiantes del Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional de Río Gallegos partió hacia el proyecto minero ubicado al suroeste de Puerto Deseado, en el marco del programa impulsado por el Consejo Provincial de Educación para fortalecer la inserción laboral juvenil.

Info. General09 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
d7e8ea52eab4bd279bb29e64153a6a12_XL

Esta mañana, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) despidieron a una delegación de 36 jóvenes de Río Gallegos —22 varones y 14 mujeres— que emprendieron viaje hacia el yacimiento Cerro Moro, en el suroeste de Puerto Deseado, para iniciar sus prácticas profesionalizantes en minería.

La directora general de Formación Profesional del CPE, profesora Nora Seco, encabezó el acto de despedida en la terminal de ómnibus, destacando la importancia del programa que busca vincular educación, trabajo y producción. “Hoy podemos concretar la inserción real de estos alumnos en el ámbito laboral, como parte de una política educativa impulsada por la presidenta del CPE, Iris Rasgido, a través de convenios con Camicruz, que nos brindó capacitaciones concretas”, señaló.

Seco explicó que la iniciativa forma parte de una estrategia provincial que busca garantizar la formación y empleabilidad de los santacruceños. “Esto tiene que ver con la posibilidad real de acceder a empleos genuinos. Cada santacruceño debe tener la oportunidad de capacitarse y trabajar en su tierra”, remarcó.

Los participantes completaron distintos trayectos formativos certificados como operadores mineros, tareas generales y vigiladores, y permanecerán 14 días en el yacimiento realizando prácticas reales en un entorno productivo.

La funcionaria también destacó el crecimiento del porcentaje de trabajadores santacruceños en el sector minero, que pasó del 70-30 al 90-10, consolidando una mayor presencia local en la industria.

Asimismo, adelantó que el CPE continúa avanzando con convenios de formación en otros sectores estratégicos. “Hace poco más de un mes firmamos un acuerdo con UTHGRA para capacitar personas en el ámbito del turismo, atendiendo a las necesidades reales del mercado laboral provincial”, sostuvo.

Finalmente, Seco subrayó el espíritu del programa: “Hay que formarse para poder educarse, trabajar y producir. Estas experiencias fortalecen a nuestros jóvenes y al desarrollo de Santa Cruz”.

Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/ Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Te puede interesar
Lo más visto