El Mundo en la Cuenca: sabores, culturas y emociones en un evento imperdible

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, el Centro Cultural se convertirá en una fiesta de colores, aromas y tradiciones con “El Mundo en la Cuenca”. Diez colectividades compartirán su identidad a través de la gastronomía y el arte, en una celebración abierta a toda la comunidad.

Río Turbio07 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
556397851_1225786952917339_3146517696717910325_n

Este fin de semana, Río Turbio vivirá una de sus celebraciones más esperadas del año: el evento “El Mundo en la Cuenca”, en una nueva edición, donde distintas colectividades que habitan la región compartirán su cultura, sus sabores típicos y sus expresiones artísticas con todo el público.

Cuándo: Viernes 10 y sábado 11 de octubre
Dónde: Centro Cultural de Río Turbio
Horarios: Mediodía y noche (dos turnos por día)
Entrada libre y gratuita

 
Un encuentro con identidad y sabor


Serán 10 stands representando a 10 países y culturas distintas, que con pasión y dedicación, preparan este evento para ofrecer platos tradicionales, bebidas típicas, trajes, danzas y música de sus lugares de origen.

La comunidad podrá degustar comidas de distintas partes del mundo, disfrutar de presentaciones artísticas llenas de emoción y conectarse con historias de migración, arraigo y pertenencia que han enriquecido a nuestra región.

 
 Música, danza y arte en escena


Cada jornada contará con presentaciones artísticas en vivo, que incluirán danzas folclóricas, música tradicional y espectáculos culturales, representando la diversidad y el orgullo de cada comunidad.

El escenario del Centro Cultural será testigo de una verdadera fiesta multicultural, donde se celebrará la diversidad como un valor fundamental del tejido social de la Cuenca Carbonífera.

 
Una invitación a toda la comunidad


“Este evento no es solo una feria gastronómica, es una fiesta de la convivencia, del respeto mutuo y del orgullo por nuestras raíces. Cada colectividad pone el corazón en cada plato y cada baile, y eso se siente”, expresaron desde la organización.
 
Lo que no podés hacer:


Perderte los platos típicos que solo podés probar en este evento
Dejar de aplaudir a los artistas locales e internacionales
Olvidar tu cámara para capturar los trajes y decoraciones increíbles
Irte sin haber aprendido al menos una palabra en otro idioma 
 
Te esperamos con los brazos abiertos


“El Mundo en la Cuenca” es más que un evento: es un puente entre culturas, una celebración de lo que somos y una forma de construir comunidad a través del respeto, la curiosidad y la alegría de compartir.

¡Nos vemos en el Centro Cultural "Nestiero Mare" este viernes y sábado! ¡Traé tu familia, tu curiosidad y tu apetito! 

Una celebración de la diversidad cultural en Río Turbio


“El Mundo en la Cuenca” es mucho más que un evento: es una tradición profundamente arraigada en la identidad de Río Turbio y en el corazón de su comunidad. Nacido como una iniciativa para visibilizar y celebrar la riqueza cultural de las colectividades que habitan la Cuenca Carbonífera, este encuentro se ha transformado con los años en uno de los eventos sociales y culturales más esperados de la región.

Un reflejo de nuestra historia migrante


La Cuenca Carbonífera tiene un pasado profundamente ligado a la inmigración. Desde los inicios del yacimiento de carbón, trabajadores y familias de distintos países llegaron a Río Turbio para echar raíces y construir su vida en el sur del país. Españoles, chilenos, italianos, yugoslavos, bolivianos, peruanos, paraguayos, ucranianos y tantas otras colectividades dejaron su huella en la gastronomía, el idioma, la música y las costumbres locales.

“El Mundo en la Cuenca” nació como una manera de rendir homenaje a esa diversidad y poner en valor la herencia cultural de quienes eligieron esta tierra como su hogar.

Te puede interesar
Lo más visto
558889114_1229409652549221_3808426802031302973_n

Luxen expuso a Echazú por el nombramiento de su hija en la Justicia: “¿Qué mérito tuvo?”

Patagonia Nexo
Provinciales06 de octubre de 2025

El presidente del bloque "Por Santa Cruz", Pedro Luxen, cruzó con dureza al diputado de "Unión por la Patria", Eloy Echazú, durante la comisión de Asuntos Constitucionales. Cuestionó el ingreso de la hija del legislador al Poder Judicial y apuntó contra la oposición: “¿Esa es la justicia que ustedes protegen?”. El episodio encendió el debate sobre el nepotismo y la falta de transparencia en los nombramientos judiciales.

561172836_1238588954740148_9082163284600901200_n

Atención en consultorios externos del Hospital Dr. José Alberto Sánchez

Liliana Galimberti
Río Turbio06 de octubre de 2025

El Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio informa los servicios disponibles en consultorios externos . Los turnos y consultas se atenderán desde las 07:00 horas por Mesa de Entrada, mientras que los servicios de Diagnóstico por Imagen y Salud Mental cuentan con turnos otorgados con anticipación.