Federalismo en jaque: Provincias Unidas y el poder desde las provincias

Info. General07 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
provincias-unidas

Desde su irrupción en el escenario político nacional, Provincias Unidas se presenta como un espacio que promete una nueva forma de hacer política desde el interior profundo del país. Sin embargo, detrás del discurso de “federalismo auténtico” y “reconstrucción institucional”, se esconde un experimento político que desafía las reglas no escritas —y en algunos casos escritas— del sistema democrático argentino.

Nacido como una alianza entre gobernadores, legisladores provinciales y dirigentes de estructuras políticas tradicionales, Provincias Unidas creció bajo la promesa de dar voz a las regiones históricamente relegadas por la centralidad porteña. Pero la pregunta que empieza a instalarse es si estamos frente a un proyecto federalista genuino o frente a un nuevo modelo de concentración de poder con rostro local.

La narrativa que sostiene a Provincias Unidas apela a una reivindicación histórica: el derecho de las provincias a tener un protagonismo real en las decisiones nacionales. Y es cierto, la Argentina arrastra un centralismo estructural que condiciona tanto los recursos como las políticas públicas.

Sin embargo, cuando uno observa la práctica política de este espacio en algunos territorios, la supuesta renovación institucional se diluye en prácticas que van desde la cooptación de poderes judiciales y legislativos, hasta la utilización de recursos del Estado para sostener una maquinaria política aceitada.

El problema no es la construcción de poder —que es legítima en cualquier proyecto político— sino la forma en que se lo hace. Cuando la justicia local responde más a las conveniencias del Ejecutivo que a la Constitución, cuando se modifican estructuras institucionales con mayorías circunstanciales sin debate público, el riesgo ya no es el centralismo: es el feudalismo.

El caso Santa Cruz y la concentración de poder


Santa Cruz es hoy un caso testigo. El alineamiento de sectores judiciales con intereses políticos, los conflictos por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y las denuncias cruzadas entre vocales dejan en evidencia una disputa de fondo: quién controla el sistema de garantías republicanas. La autonomía de poderes, la transparencia en los concursos, el respeto a la legalidad, se ven tensados por decisiones que se justifican en nombre de la gobernabilidad.

La oportunidad de un verdadero cambio


Sin embargo, sería simplista rechazar el fenómeno de Provincias Unidas sin atender a las razones de su crecimiento. La política nacional, ensimismada en sus internas y alejada de las problemáticas del interior, dejó un vacío que este espacio vino a llenar. Hay una demanda real de representación territorial, de soluciones concretas, de gestión cercana.

El desafío está en que esa energía política no termine capturada por lógicas clientelares o corporativas. Provincias Unidas podría ser una plataforma para democratizar el federalismo en serio, para fortalecer los liderazgos locales, para diversificar la toma de decisiones. Pero también puede convertirse en un nuevo vehículo de blindaje institucional para viejos aparatos de poder.

El tiempo dirá si se trata de una verdadera innovación política o de un rebranding del conservadurismo provincial.

 
Conclusión

La Argentina necesita reconstruir su pacto federal. Pero ese nuevo pacto no puede nacer de decisiones unilaterales ni de estructuras cerradas. Tiene que ser producto del diálogo, de la transparencia institucional, y del respeto a las reglas del juego democrático. Si Provincias Unidas quiere representar ese cambio, deberá empezar por demostrarlo en casa.

Te puede interesar
Lo más visto
498328228_1324085682839318_7691447301373235564_n

Tras 30 años, Eduardo Sosa vuelve como Procurador: "Un acto de justicia", afirman concejales

Patagonia Nexo
Info. General06 de octubre de 2025

Concejales de todo el territorio santacruceño respaldaron la decisión del gobernador Claudio Vidal de restituir a Eduardo Sosa como Procurador General de la provincia. La medida repara una herida institucional que se arrastra desde 1995, cuando fue removido por el entonces gobernador Néstor Kirchner. "Es el fin de una de las páginas más oscuras de nuestra historia", señalaron.

558889114_1229409652549221_3808426802031302973_n

Luxen expuso a Echazú por el nombramiento de su hija en la Justicia: “¿Qué mérito tuvo?”

Patagonia Nexo
Provinciales06 de octubre de 2025

El presidente del bloque "Por Santa Cruz", Pedro Luxen, cruzó con dureza al diputado de "Unión por la Patria", Eloy Echazú, durante la comisión de Asuntos Constitucionales. Cuestionó el ingreso de la hija del legislador al Poder Judicial y apuntó contra la oposición: “¿Esa es la justicia que ustedes protegen?”. El episodio encendió el debate sobre el nepotismo y la falta de transparencia en los nombramientos judiciales.

561172836_1238588954740148_9082163284600901200_n

Atención en consultorios externos del Hospital Dr. José Alberto Sánchez

Liliana Galimberti
Río Turbio06 de octubre de 2025

El Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio informa los servicios disponibles en consultorios externos . Los turnos y consultas se atenderán desde las 07:00 horas por Mesa de Entrada, mientras que los servicios de Diagnóstico por Imagen y Salud Mental cuentan con turnos otorgados con anticipación.