
28 de Noviembre finalizó 7º en el Torneo FEBAES de Básquet U14 Femenino
La Escuela Municipal de Básquet participó en Puerto Natales con su equipo femenino U14, sumando una experiencia deportiva y formativa valiosa pese a los desafíos del torneo.
El Consejo Agrario Provincial, la Municipalidad de 28 de Noviembre, Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas organizan una jornada para celebrar la conservación del cóndor andino. Incluye una muestra científico-cultural en El Calafate y la esperada liberación de Walaq, un ejemplar rehabilitado.
28 de Noviembre07 de octubre de 2025El jueves 9 de octubre, a las 10:30 h, el punto de encuentro será el Mirador de Cóndores en 28 de Noviembre, donde se realizará la liberación oficial de Walaq. Será un acto cargado de simbolismo, donde se celebrará el trabajo articulado entre el Consejo Agrario Provincial, la Municipalidad de 28 de Noviembre, la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas.
Walaq, cuyo nombre significa “fuerte” o “valiente” en quechua, es un ejemplar que fue rescatado y rehabilitado tras haber sufrido las consecuencias de la actividad humana. Su regreso a la vida silvestre no solo representa una victoria para la especie, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.
Muestra científica y cultural en El Calafate
La primera instancia será una muestra interactiva que tendrá lugar el miércoles 8 de octubre en el Centro Cultural de El Calafate (1° de Mayo 50, 20:00 h). Allí, los asistentes podrán recorrer paneles informativos, conocer materiales audiovisuales, y escuchar a especialistas que explicarán el trabajo de rehabilitación de Walaq, el rol ecológico del cóndor andino en los ecosistemas de altura y los desafíos actuales de su conservación.
El evento está dirigido a todo público —niños, jóvenes y adultos— y busca generar un espacio participativo donde la comunidad pueda comprender el valor de preservar la biodiversidad patagónica.
Recomendaciones importantes para el evento
Para garantizar una jornada segura, tanto para el animal como para los asistentes, se solicita a la comunidad que respete las siguientes pautas durante la liberación:
No asistir con mascotas, ya que pueden alterar el comportamiento del cóndor.
Evitar el uso de drones o elementos voladores, para no interferir con el vuelo.
Mantener silencio y una conducta respetuosa durante todo el proceso.
Seguir siempre las indicaciones del personal técnico y organizador.
Una experiencia para recordar
Este tipo de actividades no solo permiten celebrar la vida y la resiliencia de nuestra fauna silvestre, sino que también fortalecen el compromiso colectivo con la protección del ambiente. Desde los más chicos hasta los adultos, todos pueden ser parte de este cambio cultural hacia una relación más armoniosa con la naturaleza.
El regreso de Walaq a su hogar es una invitación abierta a mirar el cielo, reflexionar y actuar en favor de un futuro donde humanos y naturaleza convivan en equilibrio.
La Escuela Municipal de Básquet participó en Puerto Natales con su equipo femenino U14, sumando una experiencia deportiva y formativa valiosa pese a los desafíos del torneo.
En el marco del Mes Rosa, el Hospital San Lucas de 28 de Noviembre invita a las mujeres mayores de 40 años a participar de las jornadas de control mamario, sin necesidad de pedido médico, los días 5, 11, 12 y 25 de octubre, de 9 a 13 horas.
Desde la seccional local del gremio estatal destacaron el acompañamiento de los trabajadores y reafirmaron su compromiso de seguir luchando por condiciones laborales justas en toda la Cuenca Carbonífera.
El joven atleta de 28 de Noviembre logró el 1° puesto en su categoría y el 5° lugar en la general en una de las maratones más desafiantes de San Luis. Ama el deporte, estudia Educación Física y sueña con representar y dejar a la cuenca en lo más alto.
Concejales de todo el territorio santacruceño respaldaron la decisión del gobernador Claudio Vidal de restituir a Eduardo Sosa como Procurador General de la provincia. La medida repara una herida institucional que se arrastra desde 1995, cuando fue removido por el entonces gobernador Néstor Kirchner. "Es el fin de una de las páginas más oscuras de nuestra historia", señalaron.
El presidente del bloque "Por Santa Cruz", Pedro Luxen, cruzó con dureza al diputado de "Unión por la Patria", Eloy Echazú, durante la comisión de Asuntos Constitucionales. Cuestionó el ingreso de la hija del legislador al Poder Judicial y apuntó contra la oposición: “¿Esa es la justicia que ustedes protegen?”. El episodio encendió el debate sobre el nepotismo y la falta de transparencia en los nombramientos judiciales.
El Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio informa los servicios disponibles en consultorios externos . Los turnos y consultas se atenderán desde las 07:00 horas por Mesa de Entrada, mientras que los servicios de Diagnóstico por Imagen y Salud Mental cuentan con turnos otorgados con anticipación.
A través de un material informativo, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral impulsa medidas de accesibilidad electoral para asegurar la participación plena de todas las personas en los procesos políticos y electorales.
La promesa de refundar la Argentina desde el dogma de mercado libre se enfrenta a su límite más temido: la realidad. Ajuste sin crecimiento, inflación persistente y malestar social creciente marcan el ocaso del plan económico de Javier Milei.