Walaq vuelve a volar libre: invitan a una muestra cultural y a la liberación del cóndor andino

El Consejo Agrario Provincial, la Municipalidad de 28 de Noviembre, Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas organizan una jornada para celebrar la conservación del cóndor andino. Incluye una muestra científico-cultural en El Calafate y la esperada liberación de Walaq, un ejemplar rehabilitado.

28 de Noviembre07/10/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
546573413_1437529687960726_5581924799598050400_n

El jueves 9 de octubre, a las 10:30 h, el punto de encuentro será el Mirador de Cóndores en 28 de Noviembre, donde se realizará la liberación oficial de Walaq. Será un acto cargado de simbolismo, donde se celebrará el trabajo articulado entre el Consejo Agrario Provincial, la Municipalidad de 28 de Noviembre, la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas.

Walaq, cuyo nombre significa “fuerte” o “valiente” en quechua, es un ejemplar que fue rescatado y rehabilitado tras haber sufrido las consecuencias de la actividad humana. Su regreso a la vida silvestre no solo representa una victoria para la especie, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza.

Muestra científica y cultural en El Calafate


La primera instancia será una muestra interactiva que tendrá lugar el miércoles 8 de octubre en el Centro Cultural de El Calafate (1° de Mayo 50, 20:00 h). Allí, los asistentes podrán recorrer paneles informativos, conocer materiales audiovisuales, y escuchar a especialistas que explicarán el trabajo de rehabilitación de Walaq, el rol ecológico del cóndor andino en los ecosistemas de altura y los desafíos actuales de su conservación.

El evento está dirigido a todo público —niños, jóvenes y adultos— y busca generar un espacio participativo donde la comunidad pueda comprender el valor de preservar la biodiversidad patagónica.

Recomendaciones importantes para el evento


Para garantizar una jornada segura, tanto para el animal como para los asistentes, se solicita a la comunidad que respete las siguientes pautas durante la liberación:

No asistir con mascotas, ya que pueden alterar el comportamiento del cóndor.
Evitar el uso de drones o elementos voladores, para no interferir con el vuelo.
Mantener silencio y una conducta respetuosa durante todo el proceso.
Seguir siempre las indicaciones del personal técnico y organizador.
 
Una experiencia para recordar


Este tipo de actividades no solo permiten celebrar la vida y la resiliencia de nuestra fauna silvestre, sino que también fortalecen el compromiso colectivo con la protección del ambiente. Desde los más chicos hasta los adultos, todos pueden ser parte de este cambio cultural hacia una relación más armoniosa con la naturaleza.

El regreso de Walaq a su hogar es una invitación abierta a mirar el cielo, reflexionar y actuar en favor de un futuro donde humanos y naturaleza convivan en equilibrio.

Últimos artículos
article10_hero_M

Endeudamiento familiar en Argentina: cuando la economía del hogar se vuelve una carrera de resistencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Por estos días, los datos del Banco Central de la República Argentina revelan una postal que ya no sorprende, pero sí alarma: las familias argentinas atraviesan el mayor nivel de endeudamiento y morosidad de las últimas décadas. El informe del BCRA confirma un récord histórico en saldos impagos de tarjetas de crédito y préstamos personales, un indicador que no sólo habla del presente económico, sino también de un modelo que hace tiempo dejó de ofrecer estabilidad.

586546083_122297797640191087_5388840407385439995_n

Santa Cruz tuvo un debut brillante en natación y sumó 14 medallas en el primer día de competencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

La Selección de Santa Cruz comenzó su participación en los Juegos Binacionales de la Para-Araucanía Magallanes 2025 con un desempeño sobresaliente en la disciplina de natación, logrando un total de 14 medallas en la jornada inaugural. El equipo santacruceño tuvo un inicio cargado de emociones, con actuaciones que destacaron tanto por el nivel deportivo como por el compromiso de los jóvenes atletas.

Te puede interesar
Lo más visto
548ace7067276a75040e93d09ba879fa_XL

El gobernador Vidal tomó juramento a la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación y nombró a nuevas autoridades provinciales

Patagonia Nexo
Provinciales20/11/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno el acto de toma de juramento de la nueva ministra Secretaría General de la Gobernación, Soledad Boggio. Durante la ceremonia también asumieron Cristian Andrés Brizic como Director de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) y Juan Carlos Berasaluce como titular de Distrigas SA.

Captura de pantalla 2025-11-21 125709

Santa Cruz extrema controles a la Ferrari Cavalcade tras los incidentes en Neuquén: caravana “encapsulada” y circulación totalmente vigilada

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Luego del vuelco y las maniobras temerarias registradas en Neuquén, la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025 ingresó a Santa Cruz bajo un estricto operativo de Seguridad Vial. Las más de 50 unidades solo pueden desplazarse en tándems escoltados, con velocidad monitoreada y sanciones inmediatas ante cualquier infracción.

article10_hero_M

Endeudamiento familiar en Argentina: cuando la economía del hogar se vuelve una carrera de resistencia

Patagonia Nexo
Info. General21/11/2025

Por estos días, los datos del Banco Central de la República Argentina revelan una postal que ya no sorprende, pero sí alarma: las familias argentinas atraviesan el mayor nivel de endeudamiento y morosidad de las últimas décadas. El informe del BCRA confirma un récord histórico en saldos impagos de tarjetas de crédito y préstamos personales, un indicador que no sólo habla del presente económico, sino también de un modelo que hace tiempo dejó de ofrecer estabilidad.