La UNPA adelantó al 9 de octubre la elección de consejeros/as y asambleístas

El Consejo Superior de la Universidad debió modificar el cronograma electoral por el traslado del feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10 de octubre, fecha definida originalmente para los comicios. También se adelanta un día la elección de Directores/as e integrantes de las sedes de Escuelas e Institutos.

Info. General29/09/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
CS-EXT-UASJ-Elecciones

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, reunido en sesión extraordinaria en San Julián, resolvió adelantar un día las elecciones para la renovación de representantes Docentes, NODOCENTES y Estudiantes ante los Consejos de Unidad de sus cuatro sedes académicas e integrantes de la Asamblea por el Claustro NODOCENTE de Rectorado. En todas las unidades de gestión los comicios se llevarán a cabo el jueves 9 de octubre, en el horario de 14:00 a 20:00.


Durante la sesión extraordinaria el Consejo Superior aprobó también la modificación de la fecha para la elección de Directores/as de sedes de Escuelas e Institutos y los miembros de los Claustros Académico y Estudiantil que integrarán los Consejos y Comités Asesores, respectivamente, quedando ambas para el 9 de octubre en el mismo horario.


Cabe recordar que el órgano de gobierno, mediante Resolución N° 031/25-CS-UNPA, aprobada en el mes de junio, había convocado la elección de consejeros/as y asambleístas para el 10 de octubre y posteriormente el Gobierno nacional decidió trasladar a ese viernes el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, obligando a la casa de altos estudios a redefinir la fecha de los comicios.


La normativa vigente establece que la fecha del acto electoral no podrá ser fijada con una antelación mayor a 65 días hábiles ni menor a 52 días corridos de la fecha de la convocatoria a elecciones, realizada el 26 de junio del corriente año.
La nueva fecha elegida para los comicios no altera en gran medida el cronograma electoral original, ya que la única modificación extra es la fecha de oficialización de boletas de sufragio, que pasa al 6 de octubre.


La renovación de representantes es total en estas elecciones de medio término – las autoridades unipersonales continúan su mandato hasta 2027- por lo que los cargos a elegir en las cuatro Unidades Académicas son los siguientes: Seis consejeros/as del Claustro Académico (cuatro Profesores y dos Auxiliares), cinco del Claustro de Estudiantes y uno/a por el claustro NODOCENTE. En el caso de los/as asambleístas por Rectorado se elegirán dos representantes.


Las elecciones revisten gran importancia, dado que de entre los representantes elegidos por sus pares en cada unidad de gestión surgirán los integrantes del Consejo Superior y la Asamblea Universitaria – máximos órganos de gobierno de la UNPA- para el periodo 2025- 2027.


Los/as representantes de todos los claustros que resulten electos/as serán designados a partir del 16 de octubre del corriente año.

Últimos artículos
582082078_1404271338370641_5001474395573908967_n

La UART dijo presente en la 31° Feria de Ciencias y Tecnología de la Escuela Industrial N°5

Patagonia Nexo
Río Turbio14/11/2025

En el marco de la Semana de la Educación Técnica, la Unidad Académica Río Turbio (UART) participó activamente de la 31° Feria de Ciencias y Tecnología organizada por la Escuela Industrial N°5 “Tte. de Navío Agustín del Castillo”, una de las actividades educativas más consolidadas de la Cuenca Carbonífera, que desde hace más de tres décadas impulsa la divulgación científica y el intercambio comunitario.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.