Capacitación en la UART: un paso hacia la producción agropecuaria sostenible en el sudoeste santacruceño

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA desarrolló una jornada de formación para operadores de maquinaria agrícola, en el marco de un proyecto extensionista que busca fortalecer la base forrajera y promover prácticas sostenibles en los sistemas ganaderos de la región.

Río Turbio25 de septiembre de 2025Liliana GalimbertiLiliana Galimberti
UART 2

La Unidad Académica Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) llevó adelante una importante capacitación destinada a operadores de maquinaria agrícola, en el marco del Proyecto de Extensión y Vinculación “Implementación y difusión de prácticas sostenibles de intensificación de la base forrajera en sistemas ganaderos del sudoeste de Santa Cruz”.

La jornada estuvo a cargo del Ing. Juan Pablo Mayo, acompañado por los docentes Ing. Rodolfo Morán y Mg. Mabel Morán, quienes compartieron conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para el manejo responsable y eficiente de la maquinaria utilizada en chacras y estancias de la región.

UART 3

El encuentro estuvo dirigido a integrantes del equipo de trabajo que forma parte de este proyecto extensionista, que tiene como objetivo mejorar la producción forrajera local y acompañar el desarrollo de la actividad ganadera bajo criterios de sostenibilidad.

Desde la UART destacaron que acciones como esta consolidan el compromiso de la universidad con las necesidades de la comunidad, fortaleciendo la articulación entre el conocimiento académico y las demandas productivas del territorio.

UART

Te puede interesar
Lo más visto
FORMACIN_MINERA_4

Formación minera en Santa Cruz: realizan nueva etapa del Curso de Operador Minero

Patagonia Nexo
Provinciales22 de septiembre de 2025

El Consejo Provincial de Educación dio por finalizadas clases teóricas del Curso de Operador Minero en régimen campamentario, propuesta clave del Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, que impulsa el Gobierno de Santa Cruz en articulación con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), gremios y empresas del sector.

WhatsApp_Image_2025-09-21_at_4.29.45_PM

Claudio Vidal logró incluir los salarios de YCRT en el Presupuesto 2026 de Nación

Patagonia Nexo
Río Turbio25 de septiembre de 2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, consiguió que el Gobierno Nacional incluya en el Presupuesto 2026 los fondos destinados a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La partida asciende a más de 135 mil millones de pesos, de los cuales 128 mil millones se destinarán a gastos de operación, garantizando los salarios de los trabajadores de la empresa carbonífera.

554092083_1461754791999445_7899437636601392732_n

Ayala Sebastian corrio la maratón de Buenos Aires

Patagonia Nexo
Río Turbio25 de septiembre de 2025

El kinesiólogo y corredor rioturbiense Sebastián Ayala participó por primera vez en la Maratón de Buenos Aires, un evento que reunió a más de 15.000 corredores en la capital del país. En diálogo con Te Paso la Pelota, compartió su experiencia y reflexionó sobre el crecimiento del running en la Cuenca Carbonífera y otras provincias.

Imagen de WhatsApp 2025-09-25 a las 00.27.51_7739d652

YCRT: Daniel Álvarez recorrió el interior de mina

Patagonia Nexo
Río Turbio25 de septiembre de 2025

El ministro Jefe de Gabinete de Santa Cruz y candidato a diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz, José Daniel Álvarez, recorrió en la madrugada del jueves la empresa minera YCRT en Río Turbio. Acompañado por dirigentes y autoridades, ingresó al interior de mina y valoró el esfuerzo de los trabajadores del carbón.