SOCIEDAD
Confirmaron el Previaje 4: cuándo empezará y qué cambios tendrá

El Gobierno confirmó que habrá una cuarta edición del programa Previaje, que devuelve el 50% de los gastos turísticos para volver a ser invertidos en el sector.
El Gobierno confirmó que habrá una cuarta edición del PreViaje. El programa que reintegra el 50% de los gastos para volver a ser usados en el turismo, y que sirvió para impulsar la actividad tras el efecto negativo que tuvo la pandemia, se encuentra incluido dentro del Presupuesto 2023, que fue presentado hace unos días por el Ministerio de Economía.
Sin embargo, contará con una diferencia con respecto a sus dos primeras ediciones y es que, al igual que en la tercera, estará destinado para la temporada baja. Según las primeras informaciones, podría ser aplicado entre los meses de abril y mayo de 2023, o bien durante el segundo semestre, entre septiembre y noviembre, cuando el sector tiene una fuerte caída en la actividad y los centros turísticos de todo el país reciben menos visitas.
Cabe recordar que esta decisión fue tomada con el objetivo de no generar un desequilibrio fiscal, en medio de la alta inflación que afecta al país. El Estado ya invirtió un total de 200.000 millones de pesos en este programa.
Esta edición del PreViaje regirá entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre y el pasado 15 de septiembre fue la fecha límite para la carga de los comprobantes de compras.
En diálogo con la prensa, el ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el objetivo es “que permita que la industria del turismo sea sostenible” de manera distinta “al que ayudó a sacar al sector de la crisis más importante que tuvo y que ahora apunta a otro rol”.
La inscripción en el Previaje se podrá realizar a través del sitio web www.previaje.gob.ar. En tanto que los créditos se generan a través de la app Mi Argentina, en la sección “Crea tu viaje”, donde se debe anotar el origen, el destino, las fechas de salida y de regreso, junto con los datos personales del usuario.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos