PROVINCIALES
Concluye el Primer Encuentro del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas en Comodoro

Intendentes y representantes de distintas organizaciones se unen en un compromiso por el desarrollo sostenible y la cooperación regional en la Patagonia.
Tras una jornada extensa y llena de debates constructivos, el Primer Encuentro del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas llegó a su fin en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Este evento histórico reunió a intendentes y diversas entidades de la región patagónica, marcando un hito en la búsqueda de soluciones coordinadas para los desafíos y oportunidades que enfrenta esta zona del país.
Encabezado por el intendente local, Othar Macharashvili, y con la destacada presencia de autoridades como Pablo Grasso de Río Gallegos, Martín Pérez de Río Grande y Marcos Castro de Viedma, el Foro se erigió como un espacio de diálogo y acción conjunta. Acompañados por senadores, diputados, ministros provinciales, y representantes del sector privado y la sociedad civil, los líderes municipales delinearon proyectos y políticas públicas centradas en el desarrollo integral de la región.
Durante el evento, Macharashvili expresó su gratitud por el respaldo recibido y subrayó la importancia de esta iniciativa como un paso crucial hacia el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre municipios, empresas y universidades. Asimismo, se resaltó la necesidad de establecer políticas públicas sólidas que impulsen el progreso económico y social de la Patagonia.
Los ejes temáticos del encuentro abarcaron temas fundamentales como inversiones, medio ambiente, desarrollo económico y soberanía. Rubén Zárate, presidente del Ente Comodoro Conocimiento, enfatizó la importancia de traducir las discusiones en acciones concretas que impulsen el crecimiento sostenible de la región.
Uno de los aspectos más destacados fue la formalización de consensos a través de la firma de un documento titulado «Nuestro desarrollo es construcción soberana en el Atlántico Sur», bajo el lema «El Atlántico Sur nos convoca, la Patagonia nos une». En este compromiso conjunto, los municipios participantes se comprometieron a trabajar en una agenda común orientada al desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la defensa de las comunidades frente a los desafíos actuales.
En resumen, el Primer Encuentro del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación y coordinación estratégica en la región, consolidando el compromiso de trabajar juntos hacia un futuro próspero y sustentable para todos los habitantes de la Patagonia.
PROVINCIALES
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.
En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.
Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.
La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera