Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Conadu Histórica: Se reabre la paritaria salarial

Publicado

el


Los paritarios de Conadu Histórica aguardan una oferta salarial que recomponga la pérdida ante la creciente inflación

Tras la Protesta de Conadu Histórica, se reabre la Paritaria Salarial de la Docencia Universitaria y Preuniversitaria. La reunión será el próximo jueves 2 de septiembre:

La Federación dejó en suspenso las medidas de fuerza a la espera de la oferta salarial del gobierno.

Así lo resolvió el Plenario de Secretarías Generales, que sesionó este viernes  de manera virtual con la participación de veintidós Asociaciones de Base.

En función de los mandatos de asambleas docentes – y ante la injustificada dilación del gobierno nacional a una nueva convocatoria de la paritaria sectorial – el Plenario de Conadu Histórica había resuelto por amplísima mayoría la realización de un paro nacional de 24 horas para la semana próxima. Pero ante la convocatoria formal de la Secretaría de Políticas Universitarias a reunión de la mesa de negociación salarial para el próximo jueves 2 – que fue recibida mientras sesionaban – el mismo cuerpo de la Federación decidió suspender provisoriamente la medida de fuerza.

Durante el desarrollo del Plenario, los mandatos de los gremios de base dieron cuenta del creciente malestar de la docencia de las Universidades Nacionales, con propuestas de paros de 24 hs y hasta 48 hs para la semana entrante.

“Es evidente que hay una discriminación hacia las Universidades Nacionales, pues han cerrado las paritarias de otros niveles de la docencia y de sectores del estado nacional con porcentajes del 45% y más también, mientras que la docencia universitaria y preuniversitaria está relegada claramente. Los funcionarios tomaron nota del creciente malestar que se expresó también en la jornada de protesta y convocaron a la paritaria”, manifestaron desde la conducción.

Los paritarios de Conadu Histórica aguardan una oferta salarial que recomponga la pérdida ante la creciente inflación (que a la fecha acumula un 15%) y que incluso permita superarla, tal como han manifestado el Presidente de la Nación y varios de sus ministros, incluido el Ministro de Educación Nicolás Trotta.

Finalmente, y en el marco de la conmemoración de la movilización universitaria más grande de la historia argentina realizada el 30 de agosto de 2018 en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Macri, el Plenario de la Federación resolvió convocar a una nueva jornada nacional de visibilizacion de sus reclamos salariales y laborales para el próximo martes 31 de agosto, y pasó a un cuarto intermedio para el próximo viernes 4, ocasión en la que analizarán la propuesta salarial en función de las opiniones de sus asambleas.


INFO. GENERAL

Políticas de discapacidad: Se realizó encuentro por y para la Igualdad en el Empleo

Publicado

el


Este lunes, en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de la Provincia de Santa Cruz, llevó adelante el Encuentro por y para la Igualdad en el Empleo.

En este marco, se desarrolló una jornada que convocó a organizaciones sociales, comercios, representantes estatales y a la comunidad en general, con el fin de impulsar mayores oportunidades laborales para las Personas con Discapacidad.

El encuentro se concretó en el marco de la conmemoración del Día Provincial de la Discapacidad, instaurado en homenaje al natalicio de René Vargas, fundador de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADi).

Durante la jornada, se compartieron experiencias, herramientas y programas concretos de inserción laboral, con la participación de referentes nacionales, provinciales y locales, que aportaron diversas miradas para la construcción de entornos laborales más justos, accesibles e inclusivos.

En este contexto, se realizaron las siguientes disertaciones:

  • “Entrenamiento e inserción laboral en el ámbito empresarial para Personas con Discapacidad”, a cargo de Orieta Casari, referente de la Zona Sur de la Agencia Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
  • “Vinculación de los principios cooperativos y las Personas con Discapacidad”, por el abogado Horacio Azurmendis, representante de la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
  • “Las cooperativas sociales como herramientas de inclusión” – exposición de la doctora Karina Franciscovic, directora del Proyecto de Desarrollo de Extensión y Vinculación de asesoramiento, formación y asistencia técnica a organizaciones de la economía social y pequeños emprendedores.
  • “Posibilidades” – a cargo del licenciado Leandro Cabrera, especialista en Educación Inclusiva.

La subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Alejandra Ulloa agradeció la participación, tanto de disertantes como del público presente, resaltando la importancia del trabajo conjunto y sostenido, entre el Estado y la sociedad civil.

Finalmente, se agradeció la presencia de autoridades, organizaciones no gubernamentales, representantes institucionales y del sector privado, tanto de manera presencial como virtual, quienes con su participación reafirmaron que la inclusión laboral es una tarea colectiva, que enriquece a toda la sociedad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.