RIO TURBIO
Con propuestas imperdibles, llegó a su fin la XII Feria del Libro en Rio Turbio

Ricardo Díaz, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de Río Turbio, expresó su satisfacción por la diversidad presente en la feria.
La XII Feria del Libro en Río Turbio fue un evento imperdible que se llevó a cabo desde el jueves hasta el sábado pasado. Organizada por el Gobierno de Río Turbio, la feria ofreció una amplia variedad de opciones para todos los gustos e intereses.

Ricardo Díaz, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de Río Turbio, expresó su satisfacción por la diversidad presente en la feria. Destacó que en una era dominada por la tecnología, la Feria del Libro representa una rebelión contra las pantallas digitales y una forma de hacer patria. Mencionó que los niños están acostumbrados a la computadora y el celular, mientras que los adultos leen principalmente en formato digital, por lo que la feria brinda la oportunidad de acceder a libros impresos.

«Estamos muy contentos porque justamente queríamos ofrecer variedad. Cuando presentamos la Feria del Libro, hablamos de que en esta era de tecnologías, la feria surge como una suerte de rebelión contra tanta tecnología y tantas pantallas digitales. Pensar en un libro, en algo impreso, es hacer patria, ya que los niños hoy en día están acostumbrados a ver la computadora o el celular, y los adultos nos hemos acostumbrado a leer todo en formato digital, en PDF. Los rioturbienses esperamos todo un año para tener variedad de libros.»

Díaz comentó que en el pasado Río Turbio contaba con librerías, pero en la actualidad no tienen ninguna con un edificio físico dedicado a la venta de libros. Por eso, el evento es una gran alegría para la comunidad. Destacó el regreso de la gente a los libros gracias a los esfuerzos de la municipalidad, y mencionó la presencia de escritores locales e invitados de Santa Cruz y Chile.
«Es lamentable que las librerías hayan perdido espacio. Antes contábamos con librerías que traían libros, pero actualmente no tenemos ninguna con un establecimiento físico dedicado a la venta de libros. Por eso, para todos nosotros es una alegría tener esta feria», puntualizó.

Además de los encuentros con escritores, la feria ofreció actividades artísticas, servicios de salud, programas sociales y la presentación del Libro de Antologías de Escritores Rioturbienses, un proyecto que reunió a más de 30 escritores de la región. Díaz resaltó el valor cultural y la importancia de dejar un legado para las futuras generaciones.
«Vengo de una generación en la cual todavía se leía y se compraban libros, y hoy en día podemos ver que gracias al esfuerzo que hace la municipalidad, la gente vuelve a los libros, al menos una vez al año. Tenemos padres con sus hijos comprando libros de cuentos, adolescentes buscando los libros de moda y adultos buscando esos libros que han estado buscando durante mucho tiempo y finalmente los tienen a su alcance. Además de eso, tenemos el encuentro con escritores. Trajimos a más de 10 escritores de diferentes puntos de Santa Cruz, incluso de Chile, con la presencia de Pavel Oyarzún Díaz, un gran escritor al que tenemos el orgullo de tener por primera vez en la Feria del Libro. Esto nos enorgullece enormemente. Además de los eventos artísticos, también contamos con la participación de profesionales de la salud, del Desarrollo Social, de la Biblioteca de 28 de Noviembre, de Turismo y de Huellas Patagónicas. Y para culminar, presentamos el Libro de Antologías de Escritores Rioturbienses, donde logramos crear un libro de 30 páginas con la participación de más de 30 escritores de toda la cuenca. Es un orgullo, es hacer cultura y dejar algo para la posteridad. Tanto el personal de la Biblioteca como todos los que colaboraron en la realización de ese libro, hemos sembrado la semilla de dejar un libro escrito por los rioturbienses.»

El Secretario de Cultura subrayó que los libros tienen el poder de unir a las personas más allá de diferencias religiosas, políticas o sociales. Desde el municipio, buscan que cada actividad propuesta tenga ese sentido de promover la cultura y brindar a las familias la oportunidad de conocer y disfrutar de su propia identidad cultural.
«El libro nos une, sin importar la religión que profesemos, el partido político al que pertenezcamos o la clase social. De alguna manera, el libro trasciende todas esas barreras. Desde el municipio, estamos trabajando para que cada actividad que proponemos tenga ese sentido inclusivo. Queremos que venga toda la familia, que vengan a conocer nuestra cultura, nuestra comida, nuestras bebidas, nuestra música, nuestro baile. En esta oportunidad, queremos aprovechar una feria tan grande para que los autores de la región también tengan la oportunidad de participar», manifestó.

Díaz mencionó algunos de los destacados participantes locales en la feria, como Gisel Barboza, Maxi Gómez y los chicos de la Fundación Huellas Patagónicas, quienes aportaron al evento su reconocimiento y jerarquía. Destacó el compromiso del gobierno local en promover y dar a conocer las actividades culturales de la región tanto a nivel local como en otras provincias del país.
«El área de cultura, en todos los niveles, ha sido subestimada y a veces relegada en términos de inversión y asignación de recursos. Sin embargo, hemos estado demostrando durante mucho tiempo que las cuestiones culturales se pueden abordar de manera adecuada, completa, dinámica e inclusiva, integrando a todos. Nos parece fundamental que la gente pueda identificarse a través de los espacios culturales que ofrece el municipio, y poco a poco estamos lográndolo sin limitarnos únicamente a lo local. Estamos trabajando arduamente para regionalizarnos y tener reconocimiento en toda la provincia de Santa Cruz. Hemos viajado bastante a diferentes lugares del país para dar a conocer nuestras actividades. De hecho, estaremos presentes en la Feria Provincial del Libro con nuestra antología y el documental de Mariana Menna. También participamos en la Feria del Turismo en Buenos Aires, y desde el área de Turismo asistimos al Foro Internacional de Destinos Emergentes en Tierra del Fuego. Próximamente, nuestra directora viajará a Neuquén para otro encuentro. La idea es también aprender de lo que se hace en otros lugares y traer esas experiencias aquí.»
Por último, Díaz hizo mención a la próxima Fiesta de la Nieve y resaltó los preparativos que se están llevando a cabo, a pesar de la falta de nieve en la actualidad. Destacó la importancia de estar preparados y mencionó las reuniones próximas con el club Andino para organizar el evento.
La XII Feria del Libro en Río Turbio fue un éxito rotundo, ofreciendo una amplia variedad de libros y actividades culturales para toda la comunidad. La feria se convirtió en un espacio de encuentro y celebración de la cultura local, atrayendo a autores reconocidos y promoviendo el amor por la lectura en la región.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera