SOCIEDAD
Con las paritarias no hay libertad que valga

El ministro de Interior, Guillermo Francos, le subió el tono a la confrontación y dijo que podría haber sanciones si el sindicato anuncia una medida de fuerza. Este lunes podría haber un paro si la alguna de las patronales del sector no paga los aumentos paritarios que la Rosada, por ahora, se resiste a homologar. Luis «Toto» Caputo buscó dar un mensaje aleccionador: «ningún acuerdo puede estar por encima de la inflación», dijo.
El Gobierno volvió a embarcarse en una cruzada y eligió como su enemigo de la hora al gremio de Camioneros. Frente a la advertencia de su secretario general adjunto, Pablo Moyano, de que podría haber un paro nacional del sector en caso que alguna de las patronales no pague a partir de este lunes el aumento salarial acordado para marzo y abril, las principales espadas de la administración libertaria decidieron salir a confrontarlo con artillería pesada. El primero en hacerlo fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien disparó que el acuerdo paritario se estableció “por encima de la inflación”, razón por la cual, dijo, la Rosada no está dispuesta a legitimarlo y no firmará la homologación. Luego, el ministro de Interior, Guillermo Francos, deslizó que podría haber sanciones en caso de una medida de fuerza. “El Gobierno hará lo que tenga que hacer en la medida que se tomen las medidas que se tomen”, amenazó. La guerra está declarada.
“El ministro de Economía dijo con claridad que el Gobierno no iba a convalidar aumentos por encima de la inflación, de manera que habrá que ver cómo se plantea esa discusión y cuál es la medida que el Gobierno toma si se llega a realizar un paro”, dijo Francos este domingo, parafraseando a Caputo y subiéndose al ring contra el dirigente de Camioneros y miembro del triunviro de la CGT.
Francos apuntó de forma directa a Moyano y calificó de “patoteada” la posibilidad de que el gremio vaya al paro en caso de que algunas empresas del rubro no cumplan con el acuerdo. Incluso dijo estar “un poco harto” de las medidas de fuerza y amenazó con que “el Gobierno hará lo que tenga que hacer en la medida que se tomen las medidas que se tomen”.
Cerca de Moyano le bajaban el precio este domingo a las declaraciones del ministro, alegando que al gremio lo protegen las leyes laborales y la Constitución para convocar a una medida de fuerza, además de caracterizar como “mediáticas” a las declaraciones de Francos.
Paritarias sin libertad
Quien inició la guerra discursiva contra Moyano fue el ministro de Economía, Luis Caputo. El viernes pasado, de hecho, en el Boletín Oficial se publicó la homologación de 22 acuerdos paritarios, entre los que no figuraba el de Camioneros. En una entrevista televisiva posterior, confirmó que la misma «no será homologada por el Gobierno», algo que, dijo, podría extender al resto de los gremios que, según la visión de la administración libertaria queden «por encima de la inflación».
«No podemos convalidar aumentos del 25 por ciento cuando la inflación está bajando», aseguró Caputo, quien dejó en claro que para el Gobierno hay libertades y libertades: se pueden subir los precios y las tarifas, pero no los salarios.
El gremio de Camioneros había acordado un aumento del 25 por ciento para marzo y otro 20 para abril, lo que acumulaba un 45 por ciento en el primer cuatrimestre del año. Para el gremio, de todos modos, el acuerdo no esta por encima de la inflación, como planteó Caputo: dicen que no contaban con actualizaciones salariales desde noviembre, cuando la inflación se disparó en más de un 100 por ciento desde la llegada de Javier Milei al Gobierno.
Además, plantean que el principal conflicto puede darse a partir de la negociación que se viene para la actualización del mes de mayo.
En ese marco, Camioneros avanzó con las paritarias en Provincia de Buenos Aires, con el gobernador Axel Kicillof, en Chubut, con Ignacio «Nacho» Torres, lo que llevó tranquilidad de que se los aumentos efectivamente se cobren a partir de este lunes. En ambas provincias el acuerdo fue homologado y en el sindicato apuestan a que a partir de este lunes se empiecen a pagar las actualizaciones en aquellas empresas en que todavía no se empezó a pagar. Y aclaran que podría haber un paro nacional del sector sólo en el caso de que algunas de las empresas decidan no pagar los aumentos apalancados en la decisión del Gobierno nacional de no homologar la paritaria.
En tanto, el secretario general del gremio, Hugo Moyano, convocó por carta a los empresarios del sector para reunir a partir de este jueves el nuevo aumento salarial a pagarse a partir del primero de mayo.
En su afán disciplinador, desde la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero –un hombre del Grupo Techint–, dejaron trascender que la decisión del gremio de defender el sueldo de sus afiliados es «ilegítima» e insistieron con que «no vamos a aceptar aprietes».
Francos fue mas allá. “Este tema de la coerción del gremio de camioneros y de la patoteada de Pablo Moyano al conjunto de los argentinos los tiene un poco hartos, de manera que el gobierno hará lo que tenga que hacer en la medida que se tomen las medidas que se tomen”, disparó.
Caputo, por su parte, dejó en claro que para el Gobierno hay libertades y libertades: “Las paritarias son libres, pero después, como regulador, la Secretaría de Trabajo tiene que homologar eso porque no vas a a homologar algo que no tiene ningún sentido; vos mismo te generás un problema”, había dicho.
La CGT define los pasos a seguir
La guerra discursiva que encaró la Rosada contra Camioneros busca un efecto disciplinador, como preámbulo de una semana clave en la que la dirección de la CGT deberá definir si le pone fecha a un paro general o una movilización contra las políticas de ajuste del Gobierno. En ese marco, el cierre de las paritarias en algunos sectores puede ser clave a la hora de agilizar o aplacar el conflicto en ciernes entre la Rosada y la central obrera.
El sector más combativo de la CGT –dentro del cual se inscribe Camioneros– viene reclamando un paso adelante en materia de ocupación de las calles contra el gobierno. En ese sentido, Moyano dijo recientemente que al peronismo le «falta más decisión» para encarar un proceso «que genere esperanza en la gente».
PROVINCIALES
El ministro de Gobierno Nicolás Brizuela se reunió con intendentas de la zona centro por obras y recursos coparticipables

En el marco de la planificación del plan de obras que será anunciado por el gobernador Claudio Vidal el próximo 1° de mayo, el ministro de Gobierno de la provincia, Nicolás Brizuela, mantuvo una intensa agenda de trabajo con las intendentas Analía Farías, de Comandante Luis Piedra Buena, y Carina Bosso, de Gobernador Gregores.
Ambas jefas comunales viajaron a la capital santacruceña para avanzar en gestiones relacionadas con las prioridades de obras para sus respectivas localidades. Las reuniones se desarrollaron en un clima de trabajo articulado y de diálogo institucional, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial de escuchar las necesidades concretas de cada municipio y avanzar en soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la intendenta Farías, estuvo acompañada por parte de su gabinete, y durante el encuentro con el ministro Brizuela se abordaron distintos temas, entre ellos la definición de obras prioritarias, así como también la difícil situación que atraviesan tanto la provincia como los municipios ante la baja de la recaudación nacional, que repercute directamente en los ingresos coparticipables.
Al respecto, Brizuela expresó: “Se viene un importante plan de obras que se ejecutará con fondos provenientes del acuerdo alcanzado con YPF, y que tendrá como destino específico la ejecución de infraestructura básica. Esta es una deuda histórica que muchos gobiernos dejaron pendiente en cada rincón de la provincia. Hoy estamos frente a una oportunidad para revertir esa realidad y atender demandas postergadas en sectores fundamentales como redes de agua, energía, y servicios esenciales”.
El ministro también destacó la necesidad de priorizar, de forma consensuada con los municipios, las obras que verdaderamente respondan a las necesidades estructurales más urgentes de cada comunidad: “Hay un atraso muy grande en infraestructura en la provincia, y por eso estamos dialogando con cada intendente, escuchando y decidiendo juntos qué proyectos deben avanzar con mayor urgencia”.
Protección Civil: planificación del Plan Invernal
En paralelo a estas reuniones, Brizuela también visitó las instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil, donde fue recibido por su titular Sandra Gordillo. Allí, se interiorizó sobre el Plan Invernal 2025 que el gobierno implementará en toda la provincia para prevenir y mitigar situaciones de emergencia climática ante la llegada del invierno.
En el encuentro se repasaron los lineamientos generales del plan, se evaluaron recursos disponibles y se habló de la articulación con los municipios para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de contingencias.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio