PROVINCIALES
Compromiso con la educación: avanza la mejora integral de la infraestructura educativa en Santa Cruz

La cartera educativa continúa desarrollando un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. “Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido.
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, subrayó la importancia de estas intervenciones durante sus recientes visitas a las escuelas.
En Río Gallegos, en el Colegio N° 23 «República de Guatemala», se llevó a cabo una renovación completa de la infraestructura, destacando la reparación integral del sistema de calefacción. Las obras en este colegio incluyeron la renovación de la instalación eléctrica, reparaciones en radiadores, mantenimiento de plomería y sanitarios, reemplazo de tubos de iluminación, mejoras en los baños y la renovación integral del sistema de calefacción.
«Fue muy lindo el encuentro con los directivos,» comentó Rasgido. Durante la recorrida por el Colegio Guatemala, junto al presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, supervisaron todos los trabajos que se vienen desarrollando. “Nos llevaron al gimnasio y nos mostraron que no contaba con calefacción. Pensamos que el problema era una calefacción insuficiente, pero en realidad había una ausencia total de calefacción en ese espacio desde hace dos años,» explicó. «Les avisamos que hoy mismo íbamos a mandar los equipos para que ya se puedan instalar. La emoción de los directivos en ese momento fue hermosa”, cuenta.
“Este es un espacio físico necesario para la institución educativa y para toda la sociedad de Río Gallegos, porque ahí se hacían muchos eventos sociales y culturales que no se podían realizar por no tener calefacción. Además, fuimos al sector de buffet, que necesita muchas reparaciones, vamos a avanzar con las reparaciones necesarias. ”
Estas intervenciones son parte de un compromiso profundo por garantizar condiciones óptimas para la educación y el bienestar de los estudiantes. Estas acciones se enmarcan en una planificación estratégica que involucra a diversas instituciones como Fomicruz, IDUV y Distrigas S.A, segúnadaptándose a las necesidades específicas de cada establecimiento.
Otros trabajos se están realizando en el Jardín de Infantes N° 19, con tareas de refacciones. «Había mucha humedad en las paredes, se colocaron placas antihumedad en todas las salas, se realizaron tareas de pintura, se arreglaron las pérdidas de agua en el techo, se arregló la sala de música y se va a realizar el cambio de aberturas y baños; está quedando muy lindo. Estuvimos con la vicedirectora y los docentes. La idea es que el lunes puedan reiniciar clases».
La presidenta del CPE también destacó los trabajos realizados en la EPP N° 19, donde se han cambiado aberturas y vidrios. «Se habilitaron nuevas salas como la de informática y se han realizado mejoras en la iluminación externa».
Rasgido concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la educación y el bienestar de los estudiantes, expresando la satisfacción de ver a los jóvenes disfrutar de instalaciones seguras y bien equipadas. Este esfuerzo coordinado refleja una visión clara: “la educación es una prioridad, y cada mejora en la infraestructura escolar es un paso hacia un futuro mejor para toda la comunidad. Ver a los chicos disfrutar de las instituciones es la mayor satisfacción», finalizó.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva