Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Cómo actúan baricitinib y sotrovimab, los medicamentos que aprobó la OMS para casos graves de coronavirus

Publicado

el



Un grupo de científicos publicó resultados favorables sobre dos medicamentos para tratar casos graves de coronavirus y la Organización Mundial de la Salud los aprobó para su uso.

La Organización Mundial de la Salud autorizó dos nuevos medicamentos para tratar a los pacientes que se contagian de coronavirus y se encuentran transitando un estado moderado o grave de la enfermedad. Es así que, además, también desaconsejó otros fármacos para que dejen de ser utilizados en los individuos.

En este sentido, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó en los últimos días que “La pandemia está lejos de terminar” ante la aparición de la nueva variante Ómicron. Es así que varias farmacéuticas comenzaron a desarrollar una nueva vacuna y pastillas antivirales que brinden mayor inmunidad frente a las nuevas mutaciones.

De esta manera, un grupo de científicos del Grupo de Desarrollo de Directrices publicó resultados favorables sobre dos nuevas medicinas que podrían ayudar en el tratamiento de la enfermedad grave del coronavirus. Así, los mismos se publicaron en la revista British Medical Journal y ambos medicamentos se llaman baricitinib y sotrovimab.

Cada uno cuenta con funciones diferentes, y el primero es recomendado para su uso en pacientes con un estado de la enfermedad grave. Es así que aumenta las probabilidades de que el individuo pueda recuperarse si su salud se encuentra comprometida por el coronavirus. Es un antiinflamatorio y podría evitar el uso de ventilación mecánica también.

Por otro lado, el sotrovimab es un medicamento se utiliza en personas que puedan desarrollar un estado moderado a grave de la enfermedad. El mismo ya se utiliza en distintos países, como Reino Unido, y la investigación demostró que no presenta efectos secundarios su aplicación.

Además, la Organización Mundial de la Salud recomendó dejar de utilizar los medicamentos ruxolitinib y tofacitinib, porque los estudios mostraron que podría afectar la salud del paciente de manera perjudicial. Mientras que las otras dos medicinas que desaconsejó son remdesivir e ivermectina, porque no existían documentos científicos que respalden su uso.


INFO. GENERAL

Recorrido y avances en el Plan 56 viviendas de Río Gallegos

Publicado

el


Esta tarde, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto a Pablo Álvarez, vocal del organismo provincial realizaron un recorrido por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 viviendas en Río Gallegos.

Durante la visita, dialogaron con los referentes de las empresas Chimen Aike, ACRI y PROALSA, responsables de la ejecución del proyecto. Además, mantuvieron reuniones con los inspectores del IDUV, cuyo equipo está conformado por 12 profesionales dedicados a tareas de inspección y control, asegurando que el avance de la obra se ajuste a los requerimientos establecidos.

«Una obra se empieza y se termina; esa es la manera en la que estamos desarrollando cada plan de trabajo en toda la provincia», expresó Mansilla.

El presidente del IDUV agregó: «Además de recorrer la obra y constatar que todo avance según lo planificado, nos acercamos a los inspectores para garantizar que puedan desempeñar sus tareas en las mejores condiciones. Son personal de IDUV, altamente capacitado, y tienen la responsabilidad de verificar que se cumplan las bases detalladas en los pliegos».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.