PROVINCIALES
Comité de Prevención de Crisis: coordinan acciones para garantizar el abastecimiento durante el invierno

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, convocó al sector privado a sumarse a la conformación del Comité de Prevención de Crisis, ante las posibles dificultades que se podrían originar con el abastecimiento en la temporada invernal. De esta manera, se busca tomar las medidas adecuadas, en tiempo y forma, para garantizar a las familias santacruceñas las provisiones y suministros necesarios.
En el marco de la situación climática que está atravesando la provincia, desde el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Comercio e Industria y de la Subsecretaría de Transporte, se comenzó a tomar medidas preventivas para realizar un relevamiento y conocer la realidad de cada uno de los sectores.
En esta ocasión, la reunión se concretó con los gerentes de todas las cadenas de supermercados con presencia en todo el territorio de Santa Cruz, La Anónima, Diarco y Carrefour, para poder evaluar los aspectos de su abastecimiento; saber cómo funciona su cadena logística y la provisión que tienen prevista para este periodo de invierno.
De esta manera, se dio participación al sector privado por primera vez en un operativo invernal, a quienes se solicitó que tengan a disposición bolsones preventivos, para poder asistir, en caso de necesidad, a los hogares santacruceñas o puestos en el campo, acción que se coordinará con el Consejo Agrario Provincial.
Además, durante el encuentro se les aseguró que se los dotará todo el tiempo de información, para que puedan estar al tanto de como viene la situación climática; el estado de las rutas; caminos; combustibles; etc., manteniendo una comunicación cotidiana que permita monitorear y ver si algún producto se convierte en faltante, no solo en Río Gallegos sino, también, en las sucursales que tienen en el interior de la provincia, para evitar problemas puntuales en alguna localidad.
Estas acciones se suman al seguimiento que está haciendo el Ejecutivo de Santa Cruz a través de Protección Civil y de Vialidad Provincial, lo que permitirá articular los pasos a seguir, eventualmente, ante las diferentes necesidades que puedan surgir, a los fines de requerirse algún operativo adicional que permita poder tomar previsiones adecuadas en tiempo y forma, para que nada se convierta en un problema.
En este sentido, es importante llevar tranquilidad a la comunidad, se está previendo y atendiendo cualquier contingencia que pudiera presentarse, es importante que evitemos generar desabastecimiento por exceso de acopio.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios