RIO TURBIO
Comenzó el 2º Encuentro Binacional «El Arte Crece en la Cuenca»

Con un fuerte trabajo de organización por parte de Cultura y Turismo de la Municipalidad, este jueves, Río Turbio abrió sus puertas para recibir a la esperadísima exposición de arte internacional.
Este jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de septiembre, la ciudad de Río Turbio será sede de la Segunda Edición del «Encuentro Binacional El Arte Crece en la Cuenca», que contará con la participación de artistas plásticos y escultores de origen local, provincial y también provenientes de la vecina ciudad Chilena de Puerto Natales.

El evento organizado por la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de Río Turbio, se desarrolla en las instalaciones del Centro Cultural Nestiero Maré, y es una propuesta interesante para toda la familia que desee acercarse y conocer diferentes expresiones artísticas plásticas y musicales de toda la región.
Además, habrá diferentes presentación artísticas, dentro de las que se destacan la Escuela de Danzas Clásicas «Desplegando tus Alas», el Taller Municipal de Tango «Arrabaleros del Sur», El Taller Municipal de Danzas Árabes «Horus» y la Escuela de Música Municipal «La Clave Estudio» y otros artistas presentándose en vivo.

La apertura del evento tuvo lugar este jueves a las 10 de la mañana con la Apertura de las Exposiciones, el Acto Inaugural comenzó a las 16 horas y las Exposiciones se extendieron hasta la hora 22:00. Ese viernes, la Exposición se extenderá durante todo el día, de 10 de la mañana a 22 horas, con un receso de dos horas a partir de las 14:00 horas. El sábado, finalmente, la exposición tendrá lugar entre la hora 15:00 y las 21:00 y el acto de cierre comenzará a las 20 horas.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»