PROVINCIALES
Coloquio de IDEA: Claudio Vidal les planteó a los empresarios del “círculo rojo” la necesidad de invertir en Educación

El diputado nacional habló en el evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina sobre los desafíos del sector y las herramientas que deben utilizarse para incrementar la producción en el país.
En la ciudad de Neuquén se llevó adelante la “Experiencia IDEA Energía 2023”, punto de encuentro al que asistieron funcionarios nacionales, provinciales, presidentes de empresas energéticas, consultoras, sindicatos, académicos y periodistas que debatieron sobre la mirada geopolítica, el impacto macroeconómico, la integración regional, el futuro de los hidrocarburos, la transición energética y las inversiones en infraestructura que necesita la Argentina para poder alcanzar la seguridad energética.
Claudio Vidal subió al escenario donde fue centro de atención por su intervención, pero más, por ser para muchos de los empresarios que se encontraban en el lugar, una de las grandes figuras políticas de Santa Cruz con serias chances de convertirse en el próximo gobernador de la provincia.
El legislador nacional por el Partido SER y secretario general de SIPGER fue claro ante la tribuna empresarial y con acierto planteó que la Educación es central si se quiere desarrollar la industria para poder crecer en la capacidad productiva instalada, para eso los empresarios deben invertir en el sistema educativo, así se podrá contar con “mano de obra calificada” para el cumplimiento de las tareas específicas que se necesita en cada área.
“Creo que el desafío más importante es encontrar la forma de ampliar el diálogo entre todos los sectores: operadoras, empresas de servicios, trabajadores, sindicatos y el Estado”, expresó Vidal. Y resaltó, como lo más importante, que “las empresas deben apostar a mejorar la calidad educativa. No solo los gobiernos, las empresas reclaman mejoras en la mano de obra. Por eso me parece importante profundizar pasantías y capacitaciones, para que se potencie realmente la innovación tecnológica de la mano de la instrucción en escuelas técnicas, secundarias y universidad”.
También el dirigente político se refirió a un tema clave para los empresarios: la necesidad de estabilidad de las reglas de juego y que el Estado sea más flexible en cuanto a la recaudación de impuestos.
“El gobierno nacional y provincial no puede seguir inventando impuestos que van en contra de la actividad, por eso es fundamental el trabajo de los sindicatos, los trabajadores, los empresarios y los funcionarios que se sienten a buscar soluciones a los problemas y que piensen y estén vinculados con los sectores claves de la economía argentina”
“El mundo necesita energía y alimentos y nosotros tenemos todo para darlo” concluyó Vidal.
Durante el evento se analizaron varios temas y parámetros sobre los factores que la política debería tener en cuenta para convertir a la Argentina en uno de los principales productores de hidrocarburos de la región, más allá de los partidos y las ideologías que puedan ganar en las elecciones de este 2023.
“Apostamos a que se generen políticas a largo plazo que nos permitan encontrar un rumbo cierto, que sean consensuadas entre los representantes de todo el arco político, sin distinción ni marginación”, sostuvieron los empresarios.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera