PROVINCIALES
Colapsó El Chaltén: no hay tierras disponibles ni lugar para alquilar

Así se desprende de las últimas noticias, donde casi 30 inquilinos han sido intimados para desalojar un predio de cabañas que será demolido. «La crisis habitacional de El Chaltén es grave», señaló el concejal Ricardo Sánchez y dijo que ni Provincia ni Municipio dan soluciones.
Durante las últimas horas trascendió la noticia de que 30 inquilinos (entre ellos varias familias) de El Chaltén deberán dejar sus viviendas, ubicadas en un complejo de cabañas, ya que el dueño del predio señaló que será demolido y vendido a un emprendimiento turístico.
Esta situación agrava la crisis habitacional ya que escasean los lugares para alquilar y de echo hay una toma de terrenos para denunciar esta situación que cada vez se agrava más y deja sin techo a quienes trabajan y viven todo el año en la localidad.
Por esto Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con el concejal Ricardo Sánchez, de Encuentro Vecinal de dicha localidad.
«El problema de El Chaltén es grave en todo sentido., hace poco logramos sancionar una ordenanza para no arrancar con construcciones nuevas en el rubro de hotelería y gastronomía y ahora logramos en comisión otro proyecto en el cual se prohíbe el cambio de destino de casas que se alquilan por año a fines turísticos», manifestó el edil.
«Son paliativos para ir manejando la crisis habitacional que es grave. A esto se suma el invierno y las condiciones climáticas. Hay factores que son inhumanos y no entiende cómo puede ocurrir esto en El Chaltén».
«Nos comunicamos con la gente y les trasmitimos tranquilidad porque los desalojos compulsivos no existen. Ellos tienen un plazo
y están pagando como corresponde mes a mes y no los puede desalojar de ninguna manera. Pero esto suma a la realidad de El Chaltén» relató..
Sánchez señaló que Hay gente que no tiene donde ir a alquilar porque todo se está volcando al turismo en la localidad y no quedan sitios para habitar para quienes trabajan allí.
«Son situaciones graves. Mucha gente viene haciendo casas sobre trineos que estacionan en terrenos prestados por amigos o alquilados sabiendo que en cualquier momento los propietarios del terrenos lo piden y se mudan a otro lado. Es una situación de inestabilidad tan grande y fea la que está viviendo gran parte de vecinos de El Chaltén por lo que es necesario tomar medidas más estrictas y extremas», manifestó.
Señaló que no hay respuestas por parte de la Municipalidad ni de la provincia. Añadió que es necesario ampliar el ejido urbano por lo que se necesita la intervención del Ejecutivo para negociar con Parque Nacionales, pero esto no está sucediendo.
«Esperemos que la ordenanza que presentamos no sea vetada», señaló y dijo que hasta ahora es la única ordenanza junto a la de crisis habitacional que buscan para la situación ya que el oficialismo no escucha algunas propuestas.
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz