RIO TURBIO
Club Andino Río Turbio e YCRT firman convenio para revitalizar un túnel histórico y potenciar el turismo en la región

El Club Andino Río Turbio y YCRT firmaron un convenio para revitalizar un túnel histórico en desuso. La restauración busca potenciar el turismo en la cuenca, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en una galería junto a la boca de una mina. Se destacó el valor simbólico y sentimental del proyecto, que busca recuperar la identidad minera de la región.
En conferencia de prensa, Mario Ilundain, presidente del Club Andino Río Turbio, junto al interventor de YCRT, Daniel Peralta, acompañado por uno de los primeros fundadores del Club, entre otros, brindó detalles sobre el convenio firmado con YCRT para revitalizar un túnel que se encontraba en desuso y muy deteriorado en el terreno del Club Andino.
Ilundain manifestó estar «contento y emocionado» por el convenio firmado y destacó que este aporte traerá beneficios importantes tanto al Club como al turismo de la cuenca. La restauración del túnel histórico, que fue un sueño de los fundadores del Club, es motivo de alegría para la comunidad. Ilundain elogió el compromiso de la Intervención de YCRT y la colaboración para hacer realidad este proyecto.
Por su parte, Daniel Peralta subrayó la importancia de recuperar el túnel histórico y mencionó que don Gregori había destacado sus excelentes pistas para esquiar, atrayendo visitantes de la provincia, otras provincias e incluso del país vecino, Chile. Recuperar la identidad minera de la cuenca y ponerla en valor en proyectos como este es una tarea significativa para la región.
Peralta enfatizó el valor simbólico y sentimental del túnel, que representa la identidad minera de la comunidad. Resaltó el compromiso de YCRT como empresa madre del estado nacional para apoyar iniciativas que beneficien a la cuenca y sus habitantes. Además, destacó la importancia de diversificar la economía local y regional, no limitándose solo a la actividad minera.
En tono risueño, Peralta recordó las palabras de Ilundain sobre la aerosilla, indicando que están dispuestos a colaborar y buscar apoyo para hacer realidad esa segunda parte del proyecto, aunque saben que será un desafío mayor que la restauración del túnel.
La recuperación del túnel se llevará a cabo utilizando elementos recuperados de la empresa y con mano de obra de la misma. La idea es convertir el túnel en una galería similar a las que existen en la empresa minera, de modo que los turistas que visiten el centro invernal puedan caminar unos 40 metros y sentirse dentro de una galería dentro del socavón. La proximidad de la boca de la mina agregará un atractivo adicional para los visitantes, convirtiéndolo en un lugar interesante desde el punto de vista turístico.
La firma de este convenio entre el Club Andino Río Turbio y YCRT marca un paso importante hacia la recuperación de un túnel histórico y su transformación en un atractivo turístico significativo para la comunidad y la región. Ambas partes se muestran comprometidas a trabajar juntas para lograr este objetivo y también consideran futuras iniciativas, como la implementación de una aerosilla, para seguir fortaleciendo la zona desde el punto de vista económico y turístico.
RIO TURBIO
La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.
La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.
Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO8 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”