INFO. GENERAL
Chubut: la ruta 3 quedó partida por una grieta a la altura de Comodoro Rivadavia

La fisura, de dos metros de profundidad, se produjo por el desmoronamiento del cerro Chenque, en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de la ciudad.
La ruta nacional 3, a la altura de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, quedó partida al producirse este miércoles una enorme grieta generada por el desmoronamiento del cerro Chenque.
Tras escucharse un enorme estruendo, se produjo una enorme grieta de dos metros de profundidad en un sector de la ruta que se encuentra entre el cerro y el mar.
A partir de la ruptura, que había sido anticipada este martes, cuando se produjeron varias grietas, la comunicación con el sur del país quedó supeditada a caminos internos menores y de traza precaria.
El gobernador chubutense, Mariano Arcioni, señaló que «la ruptura ocurrió en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de Comodoro».
Además, indicó que se trata «de una zona con mucho tránsito, ya que la gente se dirige al trabajo y los chicos van a la escuela».
«Esto genera un caos debido a los dos accesos, hay que pedir tranquilidad, este es un acontecimiento natural y los equipos del gobierno nacional, provincial y municipal están trabajando en ello», explicó el gobernador en declaraciones reproducidas por ADN Sur.
En 1995 se había producido un hecho similar, con un desplazamiento que provocó una ruptura, lo que había provocado la demanda de obras para que la historia no volviera a repetirse.
El vocero de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, dijo que se habían producido grietas que fueron creciendo y ocasionaron el cierre del tránsito en la ruta a partir del lunes último y que la grieta constituye «un segmento aproximado de entre 20 y 30 metros».
Por otro lado, señaló que en la zona es «inminente» un nuevo desmoronamiento.
«Hay un socavación de la base donde está apoyada la ruta 3, está cediendo la parte estructural y puede ampliarse. El perímetro se está ampliando. Es un tramo que es inminente el desmoronamiento», afirmó Yapura
A su vez, el presidente de Vialidad Nacional de Chubut, Julio Otero, explicó que con el paso de las horas las primeras fisuras de la tierra «se fueron proyectando sobre los terraplenes».
«Estuvimos haciendo el seguimiento y sellado de fisuras a fin de rever los desplazamientos y movimientos tanto verticales como longitudinales», advirtió.
Daniel González, subsecretario de Ambiente, provincial, indicó que «es el mismo bloque que se desplazó en el ’95, que tuvo una pequeña reactivación en el año 2003 y hasta ahora estaba muy estable».
«Este bloque se desliza en dirección hacia el mar y producto de la marejada se quedó sin la base que lo mantenía en su sitio. Sumado al hecho de que venimos registrando desde el año pasado un aumento de la freática, la base de este talud está saturada de agua, y esto disparó el movimiento de este bloque en particular», explicó.
INFO. GENERAL
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios