INFO. GENERAL
Chubut: la ruta 3 quedó partida por una grieta a la altura de Comodoro Rivadavia

La fisura, de dos metros de profundidad, se produjo por el desmoronamiento del cerro Chenque, en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de la ciudad.
La ruta nacional 3, a la altura de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, quedó partida al producirse este miércoles una enorme grieta generada por el desmoronamiento del cerro Chenque.
Tras escucharse un enorme estruendo, se produjo una enorme grieta de dos metros de profundidad en un sector de la ruta que se encuentra entre el cerro y el mar.
A partir de la ruptura, que había sido anticipada este martes, cuando se produjeron varias grietas, la comunicación con el sur del país quedó supeditada a caminos internos menores y de traza precaria.
El gobernador chubutense, Mariano Arcioni, señaló que «la ruptura ocurrió en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de Comodoro».
Además, indicó que se trata «de una zona con mucho tránsito, ya que la gente se dirige al trabajo y los chicos van a la escuela».
«Esto genera un caos debido a los dos accesos, hay que pedir tranquilidad, este es un acontecimiento natural y los equipos del gobierno nacional, provincial y municipal están trabajando en ello», explicó el gobernador en declaraciones reproducidas por ADN Sur.
En 1995 se había producido un hecho similar, con un desplazamiento que provocó una ruptura, lo que había provocado la demanda de obras para que la historia no volviera a repetirse.
El vocero de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, dijo que se habían producido grietas que fueron creciendo y ocasionaron el cierre del tránsito en la ruta a partir del lunes último y que la grieta constituye «un segmento aproximado de entre 20 y 30 metros».
Por otro lado, señaló que en la zona es «inminente» un nuevo desmoronamiento.
«Hay un socavación de la base donde está apoyada la ruta 3, está cediendo la parte estructural y puede ampliarse. El perímetro se está ampliando. Es un tramo que es inminente el desmoronamiento», afirmó Yapura
A su vez, el presidente de Vialidad Nacional de Chubut, Julio Otero, explicó que con el paso de las horas las primeras fisuras de la tierra «se fueron proyectando sobre los terraplenes».
«Estuvimos haciendo el seguimiento y sellado de fisuras a fin de rever los desplazamientos y movimientos tanto verticales como longitudinales», advirtió.
Daniel González, subsecretario de Ambiente, provincial, indicó que «es el mismo bloque que se desplazó en el ’95, que tuvo una pequeña reactivación en el año 2003 y hasta ahora estaba muy estable».
«Este bloque se desliza en dirección hacia el mar y producto de la marejada se quedó sin la base que lo mantenía en su sitio. Sumado al hecho de que venimos registrando desde el año pasado un aumento de la freática, la base de este talud está saturada de agua, y esto disparó el movimiento de este bloque en particular», explicó.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO1 día atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula