Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Chubut: la ruta 3 quedó partida por una grieta a la altura de Comodoro Rivadavia

Publicado

el


La fisura, de dos metros de profundidad, se produjo por el desmoronamiento del cerro Chenque, en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de la ciudad.

La ruta nacional 3, a la altura de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, quedó partida al producirse este miércoles una enorme grieta generada por el desmoronamiento del cerro Chenque.

Tras escucharse un enorme estruendo, se produjo una enorme grieta de dos metros de profundidad en un sector de la ruta que se encuentra entre el cerro y el mar.

A partir de la ruptura, que había sido anticipada este martes, cuando se produjeron varias grietas, la comunicación con el sur del país quedó supeditada a caminos internos menores y de traza precaria.

El gobernador chubutense, Mariano Arcioni, señaló que «la ruptura ocurrió en el kilómetro 1830 con acceso a la zona sur de Comodoro».

Además, indicó que se trata «de una zona con mucho tránsito, ya que la gente se dirige al trabajo y los chicos van a la escuela».

«Esto genera un caos debido a los dos accesos, hay que pedir tranquilidad, este es un acontecimiento natural y los equipos del gobierno nacional, provincial y municipal están trabajando en ello», explicó el gobernador en declaraciones reproducidas por ADN Sur.

En 1995 se había producido un hecho similar, con un desplazamiento que provocó una ruptura, lo que había provocado la demanda de obras para que la historia no volviera a repetirse.

El vocero de Vialidad Nacional, Marcelo Yapura, dijo que se habían producido grietas que fueron creciendo y ocasionaron el cierre del tránsito en la ruta a partir del lunes último y que la grieta constituye «un segmento aproximado de entre 20 y 30 metros».

Por otro lado, señaló que en la zona es «inminente» un nuevo desmoronamiento.

«Hay un socavación de la base donde está apoyada la ruta 3, está cediendo la parte estructural y puede ampliarse. El perímetro se está ampliando. Es un tramo que es inminente el desmoronamiento», afirmó Yapura

A su vez, el presidente de Vialidad Nacional de Chubut, Julio Otero, explicó que con el paso de las horas las primeras fisuras de la tierra «se fueron proyectando sobre los terraplenes».

«Estuvimos haciendo el seguimiento y sellado de fisuras a fin de rever los desplazamientos y movimientos tanto verticales como longitudinales», advirtió.

Daniel González, subsecretario de Ambiente, provincial, indicó que «es el mismo bloque que se desplazó en el ’95, que tuvo una pequeña reactivación en el año 2003 y hasta ahora estaba muy estable».

«Este bloque se desliza en dirección hacia el mar y producto de la marejada se quedó sin la base que lo mantenía en su sitio. Sumado al hecho de que venimos registrando desde el año pasado un aumento de la freática, la base de este talud está saturada de agua, y esto disparó el movimiento de este bloque en particular», explicó.


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.