PROVINCIALES
Choque fatal: velocidad e imprudencia asoman tras la tragedia de la familia Cruz

Son las variables que se analizan tras el desastre ocurrido en ruta 35, cerca de Coronel Moldes. Murieron una pareja y sus tres hijos. Iban en auto desde Santa Cruz hacia Salta e impactaron contra una 4×4. Otra colisión fatal al norte de la provincia de Córdoba.

“Creí que este año sería muy bueno, pero empezamos de la peor manera. No encuentro consuelo para este dolor que estamos sintiendo. Jamás creí que podríamos llegar a pasar por algo así. Es tan horrible. Desearía tanto que todo fuera un sueño”.
Con esas palabras se expresó una de las familiares de la familia Cruz que, en la noche del lunes pasado, se destruyó por completo en un choque frontal brutal ocurrido en la ruta nacional 35, a pocos kilómetros de la localidad de Coronel Moldes, en el departamento Río Cuarto.
La familia viajaba por vacaciones desde la ciudad santacruceña de Río Gallegos, donde residía, hacia Salta, de donde era oriunda. En un tramo recto, se toparon con la muerte.
El auto -Peugeot 307- impactó de lleno contra una camioneta Volkswagen Amarok, donde iba un hombre.
Los vehículos quedaron irreconocibles. Como si el espanto no hubiera sido suficiente, tanto la 4×4 como el auto se prendieron fuego.
El coche se convirtió en una trampa mortal para la mayoría de los ocupantes. Otros habían salido despedidos tras el impacto.
Quien manejaba la camioneta pudo escapar de las llamaradas.
El fuego bajo la lluvia y el desastre en medio de la oscuridad se convirtieron en una postal de espanto para los policías, bomberos y grupos de rescate que fueron a trabajar.
¿QUÉ PASÓ?
El drama sucedió minutos antes de las 23 en la peligrosa ruta provincial 35, entre Coronel Moldes y la población de Villa Marcelina.
A instancias de la fiscalía de turno, que investiga la trágica colisión, se dispusieron una serie de peritajes técnicos y colaboraciones por parte de los gabinetes judiciales científicos. A la par, se dispuso la búsqueda y toma de testimonios de testigos, a fin de echar luz a lo que sucedió.
La velocidad y una maniobra aparentemente imprudente de algunos de los conductores (o quizá ambos), bajo la lluvia tenue, figuran como algunas de las variables a tener en cuenta. De todos modos, la investigación acaba de arrancar y resta esperar el avance de la misma.
El 307 se dirigía de sur a norte. Era manejado por Jorge Ariel Cruz (45). A su lado iba su pareja, Noemí Magdalena Cruz (34). En el coche viajaban además los hijos de la pareja: Ulises Ezequiel Cruz (16), Nahuel Cruz (13) y Joshue Ibrahin Cruz (1 año).
De manera violentísima, y motivos no determinados, el auto dio contra la Amarok que era conducida por Alex Melano (34) y oriundo de Moldes.
Un automovilista fue quien alertó a la Policía que, a su vez, dio parte a los bomberos voluntarios.
Cuando los grupos de rescate llegaron al lugar de la colisión, todo era drama y espanto. Las llamas ya se habían extendido por ambos rodados y se tornaban imparables.
Los cinco miembros de la familia fallecieron en al acto, indicaron fuentes de la Policía de Río Cuarto.
El ocupante de la camioneta, único sobreviviente, resultó con algunos traumatismos en el tórax y fue trasladado al Hospital San Antonio de Padua, de Río Cuarto, donde quedó internado.
“Quiero pensar que todo es un mal entendido, una equivocación. Qué vida de m…, tanto dolor nos provoca. Dios mío, por qué nunca voy a encontrar consuelo”, señaló, por su parte, otra familiar de las víctimas fatales.
Esta colisión con múltiple saldo de víctimas fatales se produjo a pocos días de otro fatídico choque sucedido el pasado sábado en La Pampa. Aquella jornada, seis personas murieron y varias resultaron heridas al colisionar de frente dos vehículos con familias de turistas
Diario Nuevo Dia-La Voz del interior
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia