INFO. GENERAL
Chocó borracho un cartel de señalización, lo derribó y quiso llevárselo en el baúl del auto

La Policía había sido alertada sobre un conductor que realizaba maniobras peligrosas en un barrio de la periferia. Tenía 2 grados de alcohol por litro de sangre.

En la madrugada de este viernes, policías de la Comisaria Séptima interceptaron a un joven que chocó su vehículo contra un cartel de señalización y conducía bajo la ingesta de bebidas alcohólicas en el barrio Bicentenario de Río Gallegos. Además, luego del accidente, intentaba llevarse el letrero su baúl.
Alrededor de la 1:20 de la madrugada, la Policía fue solicitada en calle 12 y calle 25 por un vehículo Volkswagen Gol Power que realizaba maniobras peligrosas sobre calle 25, y el cual habría colisionado contra un cartel de señalización
Una vez en el lugar, los efectivos observan estacionado frente a la manzana 249 lote 04 un vehículo con las mismas características, y en el interior del mismo un joven en el asiento de conductor. Al notar el móvil policial, intenta retirarse del lugar, y mediante señales lumínicas y sonoras se lo logró demorar.
El joven, que resultaba tener 27 años, fue identificado y constataron que no llevaba consigo la licencia nacional de conducir ni el seguro obligatorio, indicaron fuentes policiales. Además, al entrevistarlo, se notaba su aliento etílico, mientras decía a los policías que estaba retornando a su vivienda del barrio Bicentenario.
De acuerdo con la inspección realizada en el vehículo, los efectivos observan raspones en la puerta del lado conductor como así en interior del baúl se topan con un poste de señalización con las inscripciones «Vialidad Nacional Calle 12 y Calle 25».
Posteriormente se le dio intervención a Tránsito Municipal, quienes procedieron a realizar el alcotest que arrojó 2.044 g/l. En consecuencia, se informó al Juzgado de Instrucción N° 3, quienes ordenaron que al joven ingrese aprehendido, se le extraiga sangre y se le secuestre el rodado. El poste de señalización vial fue incautado por el Gabinete Criminalístico
Fuente: La Opinión Austral
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40