SOCIEDAD
Censistas denuncian que todavía no recibieron el pago correspondiente por su labor en el Censo

La jornada sucedió el miércoles 18 de mayo y deben cobrar $6 mil. Conocé que explicación dieron desde el INDEC y qué manifiestan los voluntarios.
A poco más de un mes de que se haya realizado el Censo, los censistas denuncian que todavía no recibieron el pago de $6 mil por su labor en la jornada del 18 de mayo. Aunque el INDEC Informó que siguen trabajando para que todos cobren, el enojo se acrecienta con los días.
En este sentido muchos de los voluntarios que se inscribieron señalan que el INDEC impone muchas trabas y condiciones para adquirir el pago correspondiente. Desde el Instituto indican que la demora se debe a que es una “estructura de más de 750 mil personas en el que previamente se requiere realizar procesos de validación, que ya están muy avanzados”.
“Queremos llevarte la tranquilidad de que contamos con los fondos para abonarle a todas las personas que realizaron las tareas censales, y que no se demorará el pago. En ese sentido, próximamente recibirás nuevas comunicaciones por correo electrónico”, sostienen desde el INDEC en un comunicado sin dar fecha específica de cobro.
Esta demanda también está relacionada a la creciente curva de inflación, lo que genera que aquellos $6 mil que se le otorgará a cada censista cada vez valgan menos. En el feriado del miércoles 18 de mayo cada voluntario trabajó alrededor de 6 horas en la que previamente debió realizar un curso.
“Organizar un Censo es complejo, pero en esta oportunidad fue desprolijo hasta en la parte comunicacional. Tuvieron mucho tiempo para organizarla”, le manifestó un censista
En esta oportunidad, y en comparación a censos anteriores, hubo muchos voluntarios que no pertenecían al sistema de educación. Según indicó el censista al ser consultado sobre el tema “muchos se inscribieron porque necesitaban la plata y no para ayudar”.
“Antes de la jornada del Censo se debía hacer un curso online donde se explicaba cómo se iba a llevar a cabo. Allí muchos pudieron tener acceso y muchos otros no porque no tenían posibilidad de tener internet o tenían dificultad comunicacional. Eso ya te dice mucho”, señaló el censista.
Por último, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la República Argentina manifiesta otras situaciones particulares que se deberá tener en cuenta ante la falta de pago:
Si en el Sistema de Registro cargaste un CVU (billetera virtual) o no cargaste tu CBU: El pago está previsto realizarse hacia CBU de cuentas de bancos públicos o privados. En caso de que no hayas registrado un CBU en el Sistema Nacional de Registro de la Estructura Censal, o hayas informado un CVU de una billetera virtual (como MercadoPago, u otras), te informaremos por correo electrónico las opciones alternativas para que puedas cobrar, debido a que no podemos realizar transferencias a billeteras virtuales.
Si fuiste censista rural: tu pago se realizará en dos etapas. En una primera instancia se abonará el componente censal, capacitación y uso de datos ($6.000.-); en una segunda transferencia, el adicional por ruralidad. Se realiza de esta forma para poder pagar con mayor rapidez a vos y a toda la estructura. Por eso, si no recibís en el primer pago la suma completa, se debe a que el saldo se depositará unos días más tarde.
Las redes sociales son el principal lugar donde los censistas denuncian el faltante de pago. Allí muchos insisten en la dificultad para acceder a ella y que la promesa de las autoridades era que la cobranza sería en los días posteriores a la jornada.
PROVINCIALES
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales

El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de designación. Garay tendrá a su cargo la coordinación entre organismos provinciales y el vínculo con municipios, buscando mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la presencia estatal en todo el territorio santacruceño.
El Gobierno de Santa Cruz designó a Hugo Ariel Garay como Coordinador General de Entes Provinciales, en un acto que tuvo lugar este jueves y fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal. También participaron el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño.
Garay, exdiputado por el pueblo de 28 de Noviembre, asumirá la tarea de coordinar el trabajo entre los distintos entes provinciales con el objetivo de optimizar el uso de los recursos, acortar los tiempos de ejecución de obras y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.
Además, su rol implicará mantener un contacto directo con los municipios y comisiones de fomento de toda la provincia, para articular proyectos y avanzar en una planificación conjunta que responda a las necesidades de la comunidad y mejore la calidad de vida de los santacruceños.
Esta designación forma parte del compromiso del Ejecutivo Provincial de fortalecer la gestión pública con una mirada estratégica, eficiente y cercana a cada rincón de Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Le piden al Dr Horacio Rosatti, Presidente del Consejo de la Magistratura, que investigue a una empleada de la diputada Roxana Reyes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
PROVINCIALES2 días atrás
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales