28 DE NOVIEMBRE
Celebración del 64° Aniversario de 28 de Noviembre: Un Encuentro entre autoridades y comunidad

Autoridades actuales y las que asumirán el próximo 10 de diciembre se reunieron en el Anexo Polideportivo Hermanos Páez para conmemorar el aniversario de la ciudad de 28 de Noviembre. La localidad, reconocida por su papel en la minería y su rica flora y fauna, celebra 64 años desde su creación en 1959.
En un emotivo acto llevado a cabo en el anexo del Polideportivo Municipal Hermanos Paéz, la ciudad de 28 de Noviembre conmemoró su 64° aniversario. La ceremonia contó con la participación de diversas instituciones intermedias y escolares, ondeando banderas en honor a la Virgen María Auxiliadora, patrona de la ciudad.
Las autoridades electas y salientes de 28 de Noviembre se hicieron presentes en el evento, el cual inició con la entonación del himno nacional a cargo de la banda militar de Rospentek. La plaza central Martin Miguel de Güemes fue el escenario elegido para el izamiento del pabellón nacional, liderado por el Intendente Municipal Fernando Españon y acompañado por funcionarios locales.

Sin embargo, el acto tomó un giro inesperado al anunciarse la ausencia de la invocación religiosa, programada para la ocasión, debido a un problema de salud del cura párroco. A pesar de este contratiempo, las palabras alusivas por parte del Intendente resaltaron la importancia del evento y la unidad de la comunidad en la celebración del aniversario de la ciudad.

La presencia de integrantes de las fuerzas policiales, gendarmería y Rimec 35 añadió solemnidad al acto, destacando la colaboración entre las distintas instituciones en la celebración de esta fecha significativa para la comunidad de 28 de Noviembre.
Las celebraciones continuaron en el Polideportivo «Roberto L. Ivovich» con el Paseo Artesanal, Gastronómico y de Emprendedores. Decenas de puestos ofrecieron una variedad de productos, desde accesorios e indumentaria hasta alimentos.

Este miércoles, a las 15:30, se dará inicio a la apertura de stands gastronómicos, artesanos y emprendedores. A las 20:00 se habilitara el Patio Cervecero, seguido de la presentación del Grupo Musical «Banda al Rojo Vivo» a las 21:00.
La ciudad de 28 de Noviembre, reconocida no solo por su actividad productiva en minería sino también por ser la cuna del cóndor andino, actualmente alberga a más de 16,000 habitantes. Estas festividades conmemorativas destacan la rica historia y la vitalidad de la comunidad, así como la diversidad de su cultura y economía.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES11 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva