PROVINCIALES
Cata de vinos, naturaleza y luna llena fue el combo perfecto para disfrutar Río Gallegos

Una interesante actividad se desarrolló el sábado en el estuario del río Gallegos. Se trata de una de las propuestas que la Secretaría de Turismo de la Municipalidad realizó este fin de semana largo. La convocatoria invitó a los vecinos a desafiar el frío y hacer una caminata nocturna en la que además de visitar la reserva, se hizo degustación de delicias gastronómicas y cata de vinos.

Un grupo de 30 personas, se reunieron en la rotonda de la Costanera y la calle Carlos Gardel, donde se encuentra el Monumento al Macá Tobiano. Desde el lugar, se trasladaron hasta el Centro de Interpretación Ambiental, donde participaron de una charla, recorrieron las instalaciones y degustaron las delicias ofrecidas.
Luego, los visitantes realizaron una caminata por la reserva, donde pudieron disfrutar de la luna llena que ofreció el firmamento en esta noche gélida. Si bien la intención era llegar hasta la playa de vidrio, las complicaciones del terreno lo hicieron imposible, sin embargo, el recorrido alternativo atrajo la atención de los vecinos y visitantes, quienes pudieron apreciar las bellezas naturales que nos ofrece nuestra Reserva Costera Urbana.
En el lugar, la secretaria de Turismo de la Municipalidad, Mercedes Neil, puso en valor este tipo de actividades que le permiten a los riogalleguenses disfrutar la ciudad y conocer los atractivos que tenemos cerca. “Fue una noche bella, en la que pudimos observar la luna llena, sin la contaminación lumínica de la ciudad. A pesar de las bajas temperaturas, la gente se prendió, como con cada propuesta que realizamos”, afirmó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia