Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Capitanich pidió una PASO dentro del Frente de Todos para el 2023

Publicado

el



El gobernador aseguró que las elecciones de medio término sirven “para garantizar la fortaleza del liderazgo de los candidatos presidenciales”

A días de las elecciones legislativas, el gobernador de Chaco Jorge Capitanich manifestó que, de cara al 2023, la coalición de Gobierno debe hacer uso de las PASO para dirimir el candidato del Frente de Todos.

“Es necesario pensar que la elección del 2023 está a la vuelta de la esquina y el compromiso de trabajo empieza hoy. En ese sentido, las PASO deben ser garantizadas para que tengamos la fortaleza del liderazgo de los candidatos presidenciales que emerjan en esa disputa política”, afirmó Capitanich.

El gobernador de la provincia norteña visitó Casa de Gobierno con la perspectiva de mantener una reunión el jefe de Gabinete Juan Manzur. Previo al encuentro, en declaraciones con periodistas acreditados, entre ellos NA, sostuvo que las elecciones de medio término «garantizan la fortaleza de los candidatos surgidos por la voluntad popular». En la misma perspectiva, pidió conquistar que el Frente de Todos conquiste “institucionalidad” para evitar «dispersión y atomización» y que permita trazar “una plataforma común”.

“Ellos lo potencian y nosotros los minimizamos, y así no funciona esto”, señaló el exjefe de Gabinete en torno al uso de la herramienta electoral que realiza la oposición. Por su parte, destacó que el diálogo político es un elemento esencial en democracia y aseguró que desde Juntos “se responde al diálogo con el silencio a la ausencia”

“Para mi, la Argentina tiene que tener una política de estado con amplio consenso para resolver tres restricciones históricas: en primera medida, la restricción externa, que genera inestabilidad de origen crónica, en segundo lugar, un país la necesidad de una logística integrada, y en tercer lugar, superar las restricciones energéticas. Esos tres temas deberían resolverse en la misma mesa”.

En torno a la elección nacional, el gobernador afirmó: “En la Cámara de Diputados tenemos 118 propios, y 116 de ellos, es decir que tenemos más legisladores y la agenda se construye en base con otros sectores que pueden apoyar las iniciativas del Gobierno”.

Y agregó: “En el Senado, nosotros tenemos 35 y ellos 31, y el resto susceptibles de alianzas. El Congreso, de acuerdo a nuestra fuerza política, queda alineado a la perspectiva de gobernar muy bien en los próximos años”.

Por último, Capitanich celebró la performance electoral del oficialismo en su provincia y destacó el trabajo intenso desde el punto de vista territorial. “Nos permitió contar con un fuerte respaldo, entre 11 y 12 puntos de reversión para los casos de diputados nacionales y provinciales”, señaló. Cabe señalar que el oficialismo chaqueño logró revertir la elección en la provincia, tras dar vuelta el resultado de las PASO.

Como parte de su agenda que inició con la reunión con Manzur, el gobernador mantiene un encuentro con el presidente Alberto Fernández en Casa de Gobierno.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Publicado

el

Foto: Huellas Patagónicas



El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.


En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).

El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.

La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.

El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.

En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.

La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.

Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!

Foto: Huellas Patagónicas


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.