PROVINCIALES
Caída del jinete santacruceño: “Si hubiese tenido el casco no hubiera sido nada”

Así lo indicó el capataz de campo, Sebastián Carignano, se refirió al accidente del jinete Ariel Schunk de Santa Cruz que sufrió un desmayo tras caer del caballo. El sábado hubo un prueba piloto del uso del casco y dejó un buen balance. El jinete santacruceño tuvo traumatismo cráneo encefálico con pérdida de conocimiento.

En la noche del viernes, el jinete de Santa Cruz Ariel Schunk debió ser asistido por el servicio de urgencias tras golpear la cabeza durante su desempeño en el campo como ya informara AHORA CALAFATE.
«Tuvo un knock out momentáneo, cuando lo llevó la ambulancia estaba consciente. Quedó en observación hasta hoy», por ayer sábado, contó el capataz de campo Sebastián Carignano.
El casco, elemento que iba a estrenarse en esta edición, podría haber evitado el desmayo que sufrió el competidor según analizó el experimentado trabajador.
«Necesitamos más duración, adaptación para poder dar el paso», sostuvo. De todos modos, un jinete oriundo de Capital Federal realizó una prueba piloto y la experiencia fue positiva. Vale aclarar que el domador ya venia empleándolo previamente pero no es el caso de todos los que arriban a Jesús María.
Carignano ejemplificó la implementación con el uso de zapatos nuevos que puede resultar incómodo al comienzo o presentar cierta resistencia. «Es la solución a algo que nos afecta a todos”, concluyó.
Este sábado se conoció que Schunk obtuvo el alta. El parte médico oficial distribuido por el Festival de Doma y Folklore, dice: “Paciente Schunk Ariel fue asistido en el campo de jineteada el día viernes 7 tras sufrir traumatismo cráneo encefálico con pérdida de conocimiento, estricado con collar de Filadelfia, tabla de raquis. Fue internado en terapia intensiva, en la misma se le realizaron los estudios pertinentes sin hallazgo de hematoma ni fracturas, se deja en observación. Se da alta en el día de hoy (sábado) a las 12.
Ahora el lunes lo van a evaluar nuevamente a ver si puede seguir y montar nuevamente en la categoría Crina Limpia donde lo reemplaza Andrés Payne. ahoracalafate.com.ar
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva