Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

La historia de amor que terminó en tragedia en El Chaltén

Publicado

el



El hombre, de origen alemán, murió y la austríaca que sobrevivió se conocieron hace dos años. Mientras ella se recupera, el cuerpo del hombre aún está en la montaña.

El andinista alemán que perdió la vida en una avalancha ocurrida en El Chaltén fue identificado como Robert Grasegger de 32 años. Ana Truntschig, austríaca de 28 resultó con heridas graves pero se recupera. Detrás del trágico accidente hay una historia de amor y de aventura: eran novios desde hace aproximadamente dos años. Se habían conocido realizando este tipo de actividades.

Mientras que Ana está consciente, fue operada y presenta mejorías, el cuerpo de su compañero aún permanece en la montaña. Los rescatistas están esperando que mejoren las condiciones del tiempo para ir a buscarlo y comenzar los trámites con sus familiares para repatriarlo.

Ambos sufrieron el terrible accidente cuando una avalancha de piedras y nieve los sorprendió en plena escalada en la base de la aguja Guillaumet, un sector del cerro Fitz Roy que es utilizado por los andinistas como “premio consuelo” cuando no pueden llegar a la cima mayor. Fue en el sector denomina Fonrouge. Es uno de los lugares más cercanos a El Chaltén. pero que suele sufrir la rigurosidad del clima. El hecho ocurrió el jueves, como informó Clarín.

Por otro lado la referente de rescatistas Carolina Codó dio algunos detalles de la tragedia. “Las avalanchas son comunes. Casi el 100 por ciento de los accidentes se dan por errores humanos. Ellos salieron con el clima que no estaba perfecto y entonces se retrasaron esperando que mejorara. Se montaron en un ebeq (una especie de colchón de nieve) y como en los días previos hubo una tormenta de nieve, esta estaba fresca y cuando ellos la pisaron se desprendió una placa provocando la avalancha”, dijo en declaraciones que reproduce el diario Nuevo Día.

Thomas Holler, un sobreviviente también de ciudadanía alemana, fue quien pudo avisar. Caminó dos horas hasta llegar al refugio Piedra del Fraile desde donde había comunicación con el pueblo para emitir la alarma. Pudo ver la tragedia porque “había intentado subir por las piedras y no por la nieve que estaba fresca también por las altas temperaturas”.

Codó dijo también que “interviene Gendarmería porque es una muerte violenta dentro del Parque Nacional Los Glaciares». También confirmó que «ya están terminando las actuaciones». Y contó que, debido al mal tiempo, recién este domingo habría una ventana para que puedan subir quienes sean contratados para ir a buscar el cuerpo del andinista fallecido. «Los rescatistas sólo bajamos a personas vivas», explicó.

En cuanto al estado de Ana, continúa internada en terapia intensiva del hospital Cemit. El médico traumatólogo Osvaldo Cordano dijo que “son fundamentales las primeras 48 horas por la cantidad de tiempo que estuvo a la intemperie (más de 12 horas aproximadamente) y por si se produce algún cambio de tipo metabólico. De todas maneras la paciente se encuentra estabilizada”.

«Tiene fracturas a nivel de la columna cervical que por el momento son estables, sin ningún problema de sensibilidad o de lesión medular o nervios periféricos. Un neumotórax bilateral (con aire y sangre en los pulmones) que ya fue drenado por los cirujanos, y una herida en la rodilla derecha que fue suturada», explicó Cordano.

El médico dijo también que “por el momento nos comunicamos en los idiomas que habla la paciente (alemán, inglés e italiano). Los estudios continuarán en las próximas horas».

No se informó si Ana conoce la triste realidad: que su novio quedó en la montaña, a la que también amaba. Un amor que le resultó fatal.

Chubut. Corresponsalía. – clarin.com

Diario El Nuevo Dia


PROVINCIALES

Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Publicado

el


Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.

El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.

Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.

La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.

En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.