PROVINCIALES
Buscan prohibir por un año la pesca en el río Gallegos y sus afluentes

La Cámara de Diputados de Santa Cruz analiza un proyecto para frenar la sobreexplotación del recurso ictícola. La iniciativa la presentó el diputado Matías Mazú, jefe del bloque del Frente de Todos con el objetivo de ordenar y garantizar el acceso a los cursos de agua. También considera necesario el diseño de una Planificación Hidrológica Integral. Hay acuerdo con otros espacios para aprobar la propuesta. Preocupa que se extingan especies.

El presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, presentó este miércoles un proyecto de Ley que apunta a la “veda para la pesca continental fluvial en toda la extensión del río Gallegos, sus afluentes y su estuario, por el término de un año”, buscando frenar “la sobreexplotación a la que se está sometiendo el recurso”.
Junto a sus pares Hernán Elorrieta, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones y Carlos Santi, el proyecto de Ley propone la creación de un órgano que estudie y analice “el estado se situación hídrica e ictícola”, y que también evaluará la continuidad o levantamiento de la veda propuesta, sobre la base del acceso de los pescadores y pescadoras a los cursos de agua, estudios científicos y técnicos, estableciendo a su vez que la Autoridad de Aplicación de la actividad, deberá velar por su estricto cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1464.
Al momento de argumentar este proyecto, que fue adelantado esta semana a autoridades del Poder Ejecutivo, en el marco de la reunión de Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca de la Cámara de Diputados – a la que dicho proyecto ya fue girado y en la que se espera arribar a acuerdos – Mazú señaló que la veda “surge de la necesidad de que sea establecida hasta la elaboración de una Planificación Hidrológica Integral, la que consideramos una herramienta fundamental para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, en especial cuando se persiguen conceptos como la equidad, la justicia, la participación, la conservación y la sustentabilidad, entre otros, en términos de su acceso”.
Sucede que “se ha detectado la regresión numérica de las especies que habitan el río Gallegos, con el riesgo de extinción que actualmente existe en sus especies más importantes”, aseveró el presidente del Bloque del FdT, por lo que a partir de esta planificación “se busca vincular la situación actual del recurso y sus tendencias, y que en este caso es fácilmente anticipable e indeseable su predecible futuro, en tanto no podamos asegurar un aprovechamiento racional y compatible con las necesidades propias de sus ecosistemas fluviales”.
Finalmente, sostiene que “la gestión del agua, debe pasar por la transversalidad multisectorial, interdisciplinaria, interinstitucional, democrática, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente equilibrada, que se apoye en estos conceptos territoriales de la cuenca, así como de la Planificación Hidrológica Integral y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”.
PROVINCIALES
Federico Alonso presentó el proyecto del Picódromo para la ciudad de Río Gallegos

El primer candidato a concejal por el Sublema “Por la Victoria Río Gallegos” y reconocido
piloto Federico Alonso presentó en la noche de este viernes el proyecto del “Picódromo”
para que los amantes del automovilismo cuenten con un espacio específico destinado para
correr “picadas”. La presentación se realizó en el Autódromo “José Muñiz”, en el marco de la
cuarta fecha del campeonato de picadas local.

Alonso se manifestó muy contento de presentar la iniciativa ya que se trata de “un proyecto
muy lindo que estamos trabajando junto a Pablo Grasso”. Lo que se busca es “contar con un
Picódromo municipal, una idea necesaria de hace mucho tiempo, porque falta un espacio
donde se pueda practicar este deporte todas las semanas”.
“Es un emprendimiento que estamos tratando de proyectar, un sueño de todos los que
amamos el automovilismo y nos pone muy contentos poder presentarlo. Se trata además de
un espacio que podrá ser aprovechado para realizar actividades culturales o sociales”,
agregó.
El Picódromo funcionará en dependencias propias, separadas del autódromo local y contará
con pista de “más o menos 600 metros, se usará un semáforo, contará con todas las
medidas de seguridad, tendrá tribunas, espacio de comidas. También podrá usarse para
ferias, expo autos u otro tipo de eventos” agregó Alonso. El deportista señaló que el
proyecto cuenta con el apoyo del intendente Pablo Grasso quien le manifestó su intención
de “materializarlo cuanto antes”.
“La idea es que se puedan hacer actividades todos los fines de semana. De estas picadas
participan casi mil personas regularmente, es un ambiente que moviliza mucho y creo que
concretando este proyecto se va a movilizar mucho más”, resaltó.
Apoyo al deporte
De la presentación participó el secretario de gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos
Alan Bjerring, quien expresó su satisfacción por la propuesta para los amantes del
automovilismo de la ciudad. “Nos pareció muy interesante, fundamentalmente porque se
tiene que realizar considerando siempre todas las medidas de seguridad, no solo para los
que vienen a ver el espectáculo sino para los corredores” indicó.
“Si podemos contar con un espacio seguro para que los amantes de las picadas puedan
practicar esta disciplina todos los fines de semana, será un beneficio para la recreación y el
deporte” añadió.
“Río Gallegos ha cambiado, ahora hay muchas actividades para hacer y tenemos que estar
eligiendo adónde vamos, es el crecimiento de una ciudad capital que estamos haciendo
entre todos” dijo Bjerring.
El secretario de Gobierno también destacó que “Nos interesa como Municipio ser un actor
más de esta apasionante actividad y aportar para que se concrete de la manera más segura
posible, dada la gran cantidad gente que convoca y practica este deporte”.
Por último, Bjerring resaltó el apoyo que recibe el desarrollo del deporte en la ciudad por
parte de la Intendencia de Pablo Grasso y en este punto recordó que el Municipio realizó
una fuerte inversión en varias obras en el Autódromo “José Muñiz” para recibir al Turismo
Nacional a principios de año.
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio estuvo en el Nacional Evita de MTB
-
PROVINCIALES2 días atrás
Roxana Puebla y Eugenia De San Pedro presentaron su proyecto de gestión 2023-2027