Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Buscan prohibir por un año la pesca en el río Gallegos y sus afluentes

Publicado

el


La Cámara de Diputados de Santa Cruz analiza un proyecto para frenar la sobreexplotación del recurso ictícola. La iniciativa la presentó el diputado Matías Mazú, jefe del bloque del Frente de Todos con el objetivo de ordenar y garantizar el acceso a los cursos de agua. También considera necesario el diseño de una Planificación Hidrológica Integral. Hay acuerdo con otros espacios para aprobar la propuesta. Preocupa que se extingan especies.

El presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura Provincial, Matías Mazú, presentó este miércoles un proyecto de Ley que apunta a la “veda para la pesca continental fluvial en toda la extensión del río Gallegos, sus afluentes y su estuario, por el término de un año”, buscando frenar “la sobreexplotación a la que se está sometiendo el recurso”.

Junto a sus pares Hernán Elorrieta, Liliana Toro, Juan Manuel Miñones y Carlos Santi, el proyecto de Ley propone la creación de un órgano que estudie y analice “el estado se situación hídrica e ictícola”, y que también evaluará la continuidad o levantamiento de la veda propuesta, sobre la base del acceso de los pescadores y pescadoras a los cursos de agua, estudios científicos y técnicos, estableciendo a su vez que la Autoridad de Aplicación de la actividad, deberá velar por su estricto cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1464.

Al momento de argumentar este proyecto, que fue adelantado esta semana a autoridades del Poder Ejecutivo, en el marco de la reunión de Comisión de Producción Agropecuaria y Pesca de la Cámara de Diputados – a la que dicho proyecto ya fue girado y en la que se espera arribar a acuerdos – Mazú señaló que la veda “surge de la necesidad de que sea establecida hasta la elaboración de una Planificación Hidrológica Integral, la que consideramos una herramienta fundamental para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, en especial cuando se persiguen conceptos como la equidad, la justicia, la participación, la conservación y la sustentabilidad, entre otros, en términos de su acceso”.

Sucede que “se ha detectado la regresión numérica de las especies que habitan el río Gallegos, con el riesgo de extinción que actualmente existe en sus especies más importantes”, aseveró el presidente del Bloque del FdT, por lo que a partir de esta planificación “se busca vincular la situación actual del recurso y sus tendencias, y que en este caso es fácilmente anticipable e indeseable su predecible futuro, en tanto no podamos asegurar un aprovechamiento racional y compatible con las necesidades propias de sus ecosistemas fluviales”.

Finalmente, sostiene que “la gestión del agua, debe pasar por la transversalidad multisectorial, interdisciplinaria, interinstitucional, democrática, participativa, socialmente equitativa y ambientalmente equilibrada, que se apoye en estos conceptos territoriales de la cuenca, así como de la Planificación Hidrológica Integral y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos”.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.