INFO. GENERAL
Brutal pelea de «pibes» en el centro y el reclamo de una madre: «Mi hija ya no quiere salir a la calle»

Un violento video se volvió viral en redes, en el que se ve un grupo de adolescentes pelearse en plena zona céntrica de Río Gallegos. «Lamentablemente ya no tienen control», lamentó la mujer que compartió el material fílmico.
El video de una salvaje pelea cobró relevancia en las redes sociales durante las últimas horas. El mismo tiene como protagonistas a un grupo de adolescentes que, sin mediar palabra, se cruzan en una brutal riña en pleno centro de Río Gallegos.
El pleito ocurrió en la vereda opuesta al Correo Argentino, sobre Av. Kirchner, a pocos metros de la Av. San Martín. Fue a plena luz del día y en un horario con fluida circulación de gente.
El video fue dado a conocer por una mujer que aseguró que la joven a la que van a «patotear» es su hija. «Esta denuncia la hago porque le pasó a mi hija, por culpa de chicos así ya no quiere salir a la calle», lamentó en el posteo. El material fílmico, aparentemente, fue grabado por uno de los chicos involucrados en la pelea.
«Lamentablemente ya no tienen control. Si van a dejar salir a sus hijos, tengan conocimiento de lo que hacen afuera porque ya la agarraron a mi hija, mañana la pueden agarrar a una de las suyas», advirtió.
«Ya voy a encontrar a los padres y voy hacer denuncias penales y que actúe Niñez porque se les puede pasar la mano con alguien mas y por ser menores no se les puede hacer nada, pero si a los padres», amenazó la mujer
La Opinión Austral
INFO. GENERAL
Zonas francas: piden modernizar la ley y potenciar la competitividad en Argentina

En el marco del Consejo Federal de Zonas Francas, representantes provinciales coincidieron en la necesidad de actualizar la normativa vigente y generar condiciones que permitan desarrollar plenamente su potencial exportador, logístico e industrial.
Durante el encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas, que se realiza tres veces al año en distintas provincias del país, se destacó la importancia de modernizar la Ley 24.331, vigente desde 1994, para adaptarla a las nuevas dinámicas comerciales y tecnológicas. Autoridades remarcaron que las zonas francas argentinas representan hoy menos del 4% de las exportaciones nacionales, muy por debajo de lo esperado en comparación con otros países de la región.
En el caso de Santa Cruz, se recordó que la provincia cuenta con dos zonas francas, en Río Gallegos y Caleta Olivia. Sin embargo, ambas enfrentan limitaciones: la primera apenas utiliza tres de sus 200 hectáreas disponibles, mientras que la segunda aún no se encuentra habilitada. Esto contrasta con el espíritu original de estas áreas, pensadas como polos de generación de empleo privado, industrialización, agregado de valor y captación de divisas.
Los representantes provinciales subrayaron que el desarrollo de las zonas francas debe apuntar a mejorar la competitividad a través de beneficios fiscales, infraestructura logística y un marco legal actualizado. También remarcaron la necesidad de impulsar la digitalización de procesos de cobro y comercialización, como parte de la integración al comercio internacional moderno.
Finalmente, se destacó la reciente decisión de desgravar del impuesto a los Ingresos Brutos a la zona franca de Santa Cruz, lo que constituye un avance clave en materia de competitividad. No obstante, los funcionarios coincidieron en que todavía queda un largo camino por recorrer para que las zonas francas argentinas se conviertan en verdaderos motores de exportación, al nivel de países como Uruguay, Chile o Colombia.
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Refuerzan medidas de prevención ante la gripe aviar