INFO. GENERAL
Brasil reclamó que Argentina no cobre impuestos a turistas y analiza aplicar medida similar
El ministro de Turismo brasileño se quejó por el recargo del 30% que la Argentina le cobra a quienes viajan al exterior.

Brasil analiza cobrar un impuesto del 30% a quienes viajen a la Argentina, en represalia por el gravamen que deben abonar los argentinos que hacen turismo en el país vecino.
Así lo advirtió el ministro de Turismo de Brasil, Gilson Machado Neto, quien dijo que están estudiando la medida.
El funcionario consideró que «no es democrático» cobrar el impuesto PAIS y advirtió que perjudica el turismo en el Mercosur.
«Les diría a los turistas argentinos que quieren viajar a Brasil que le pidan al presidente eliminar el 30% que cobra al que quiere viajar al exterior», se quejó el funcionario brasileño.
Dijo que «no es democrático imponer un 30% a ciudadanos que quieren ir a otros países, principalmente países del Mercosur».
Y reveló que están estudiando «cobrarles ese 30% también a los brasileños que van para Argentina».
El funcionario brasileño ya había presentado el reclamo ante el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, en una reunión que mantuvieron la semana anterior.
Impuesto a las divisas
Argentina aplica el impuesto PAIS, que equivale a un 30% sobre la compra de divisas, y que también aplica sobre los gastos con tarjeta de crédito en el exterior y sobre la compra de pasajes y paquetes turísticos.
A ese impuesto se suma una percepción adicional del 35%, no como gravamen directo sino como «anticipo a cuenta» del Impuesto a las Ganancias.
La advertencia de Machado Neto se produce en momentos en que el gobierno argentino se dispone a lanzar un plan para promover el turismo.
La iniciativa incluye subsidiar pasajes de Aerolíneas Argentinas a turistas provenientes desde países limítrofes, incluido Brasil, en la medida que compren paquetes turísticos de al menos cuatro noches dentro del país, que sería financiado con fondos del INPROTUR, que depende de la cartera de Turismo.
Ese plan depende de que la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Salud levanten la restricción que rige para la llegada de turistas extranjeros.
Esta semana Machado Neto fue entrevistado por el sitio «La Derecha Diario» de Brasilia, donde volvió a plantear que el cobro de un impuesto del 30% por viajar al exterior «no es democrático».
El funcionario del pidió que el Gobierno argentino «revise esa posición de cobrarle al ciudadano argentino 30% de los gastos en la tarjeta de crédito en los pasajes para venir a Brasil».
Scioli, tras la reunión con Machado Neto, resaltó en su cuenta de Twitter que el turismo con Brasil será «la base de la retomada de los viajes internacionales, con un potencial de 11 millones de turistas brasileños listos para viajar», pero no mencionó el reclamo del funcionario por el impuesto.
INFO. GENERAL
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.
Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.
Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.
“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.
Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.
Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
1° de Mayo: Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas