SOCIEDAD
Bienes Personales: en la primera sesión del Senado sin quorum propio, el oficialismo buscará aprobar la ley

El kirchnerismo depende de dos legisladores de Río Negro y Misiones para habilitar el debate y sancionar las modificaciones en el tributo.

Este miércoles 29 de diciembre se prevé un duelo legislativo en el Senado entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, por los cambios en el impuesto sobre los Bienes Personales. Será la primera sesión de la Cámara Alta sin quorum propio del oficialismo y al filo de que termine el año.
El kirchnerismo cuenta con 35 senadores, tras el recambio por la derrota en las elecciones legislativas.
El Frente de Todos necesita del respaldo de los legisladores Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) para habilitar el debate y sancionar el proyecto.
De parte de la oposición el interbloque Juntos por el Cambio cuenta con 33 senadores y rechaza el proyecto de Bienes Personales que vino con cambios de la cámara baja.
Se espera que el interbloque de la oposición cuente con el respaldo de la riojana María Clara del Valle Vega, habitual aliada del espacio legislativo que actualmente lidera Alfredo Cornejo.
El proyecto de cambios en Bienes Personales que impulsa el Frente de Todos
La semana pasada la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado aprobó el dictamen para tratar el proyecto de Impuesto a los Bienes Personales en la próxima sesión ordinaria prevista para este miércoles 29 de diciembre.
El dictamen tuvo el respaldo del Frente de Todos y fue rechazado por la oposición, que respalda el proyecto de Bienes Personales avalado por el Senado sin los cambios de Diputados.
Qué cambios impulsa el Frente de Todos en Bienes Personales
Si el proyecto de cambios en Bienes Personales se convierte en ley el mínimo no imponible pasa de $2 millones a $6 millones.
Quien tenga patrimonio (autos, propiedades) por $6 millones o más deberá pagar Bienes Personales.
La vivienda familiar de uso permanente queda excluida de ese cálculo si no supera de valuación fiscal los $30 millones (actualmente en $18 millones).
Cómo quedarán las escalas de alícuotas de Bienes Personales en 2022
El proyecto de cambios en Bienes Personales que tratará el Senado en el recinto establece la siguiente escala:
Quien exceda el mínimo no imponible de entre $0 y $3 millones pagarán una alícuota de 0,5%.
Quien supere el MNI de entre $3 millones y $6,5 millones deberán pagar el 0,75%.
Entre $6,5 millones y $18 millones de excedente el impuesto será de 1%.
Si supera entre $18 millones y $100 millones se paga el 1,25%.
Quienes superen los $100 millones tributarán 1,5%.
Aquellos con más de $300 millones estarán en 1,75%.
Para los bienes en el exterior se mantiene la alícuota de 2,25%, que iba a ser “transitoria” por dos años. También habilita al Gobierno a implementar incentivos para la repatriación de esos capitales
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»