PROVINCIALES
Bark: “Estamos ocupados en potenciar la actividad pesquera de Santa Cruz”

El secretario de Pesca de la provincia, Harold Bark, hizo un repaso de todo lo que viene desarrollando su área sobre la actividad pesquera en Santa Cruz, los reembolsos de los puertos patagónicos y las proyecciones que tienen por delante.
En el inicio de la entrevista, el Secretario de Pesca de Santa Cruz, Harold Bark, realizó un análisis del sector: “Desde el inicio de la gestión se ha reactivado la actividad pesquera. Caleta Olivia hoy está trabajando y prácticamente no se ha parado”.
Asimismo, agregó que en Puerto Deseado, “todo lo que fue la época del calamar, pescó y descargó, sin ningún inconveniente. Ahora viene la época del langostino, que ya salieron a pescar los barcos, pero la situación viene complicada a nivel internacional. Entonces es un mercado que está en baja”.
Siguiendo sobre esta misma línea, dijo que “la guerra en Europa ha perjudicado mucho el comercio exterior en este sentido. No se está comprando, no hay mucho movimiento ni interés en comprar este tipo de producto, que es un producto caro. Cambió un poco lo que es el consumo en ese sentido. Antes se exportaba de unas bolsas más grandes”.
Estado de situación del mercado de langostino y merluza
“Hoy se está buscando exportar en bolsas un poquito más chiquitas. El langostino también un poco más chico, que hace que también sea un poco más económico. La situación en este sentido no es tan sencilla para lo que es el langostino”, añadió Bark sobre el tema.
Con respecto a la merluza, expresó que “antes era un producto que por ahí no se exportaba y hoy se exporta muchísimo. Brasil es un gran consumidor de merluza y Estados Unidos también está consumiendo en gran cantidad”.
La importancia de los puertos en Santa Cruz
Dentro de las temáticas, el secretario de estado abordó la influencia del puerto de Punta Quilla y la ubicada en Puerto San Julián: “Estamos trabajando muy fuerte en sumar al puerto de Punta Quilla. Estamos viendo la manera de ver cómo podemos potenciar San Julián también. Quilla está un poco más abocado al sector petrolero. Hoy prácticamente es el único movimiento que tiene, pero con eso la verdad que genera un movimiento más que interesante».
Por otra parte, se refirió a lo que se está pensando en Puerto Santa Cruz: “Estamos buscándole incentivar y poder producir algo también ahí. Lo hemos hablado mucho con el intendente Juan Manuel porque estamos ocupados en potenciar la actividad pesquera de Santa Cruz”.
Además, puso en valor la producción de centolla en Puerto San Julián: “Hace un tiempo atrás sabemos lo que se generó, queriendo decir que una planta iba a cerrar, era mentira. Nosotros estamos viendo también cómo darle trabajo en el tiempo, porque la centolla obviamente es un producto que es por temporada”.
Ahondando más en el tema, manifestó que “el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha bajado los cupos de pesca, porque la centolla tiene un proceso muy largo de crecimiento, de desarrollo y de reproducción. Después cuando baja un poco, el INDEP enseguida te pone un freno. Entonces, se acortó el periodo de pesca”.
Reembolsos de los puertos patagónicos
Desde hace un tiempo a esta parte, el Gobierno de Santa Cruz se manifestó en contra de la derogación del sistema de reembolso adicional para exportaciones de productos patagónicos y sobre esto, Bark indicó que “viendo la situación a nivel nacional de todo lo que está pasando, no creo tampoco que eso suceda”.
“Si estamos hablando de que vamos a pedir que se nos vuelva a otorgar, se nos deberían otorgar un montón de cosas también que no se nos están otorgando, todos los aportes de los cuales se los ha privado a la provincia todos estos últimos meses, que como bien todos escuchamos al gobernador, la provincia está afrontando todo con una baja de recursos más que importante. La situación a nivel nacional no es buena. Creo que no hay ninguna provincia que esté siendo ni acompañada ni respaldada por el gobierno nacional. El gobierno nacional está para acompañar a las provincias. Y hoy hay un estado de abandono, creo yo, generalizado de todas las áreas”, profundizó el titular del área de Pesca.
En caso que a la provincia le vuelvan a ingresar los aportes por los reembolsos en los puertos patagónicos, explicó que “muchas exportaciones que hoy no están sucediendo volverían a nuestra provincia. Antes traían cosas del norte del país para exportar directamente por puertos patagónicos, porque a medida que te vas cada vez más al sur, el reembolso es mucho más grande, como era en su momento”.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos