NACIONALES
Bancarios llegaron por fin a un acuerdo y lograron compensación inédita por Ganancias

Tras arduas negociaciones, se selló el incremento salarial. Cómo será.
La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresariales que agrupan a las entidades financieras acordaron finalmente un aumento salarial de 32,5% por cinco meses con la novedad de convertirse en el primer acuerdo paritario que incluye el pago de una compensación especial por los descuentos derivados del impuesto a las Ganancias que llegará hasta $ 450.000.
El acuerdo, cerrado tras meses de negociaciones en la audiencia de este viernes que se extendió por más de 6 horas, fijó que el incremento salarial establecido para el período enero-mayo, se aplicará en forma acumulativa en cuatro tramos: 6% retroactivo a enero, que llegará al 13,1% en febrero, luego trepará al 24,1% en marzo para culminar en el 32,5% en mayo, mismo mes en que está prevista la revisión del aumento.
Además, y tras insistente pedido del gremio conducido por el dirigente K, Sergio Palazzo, el acuerdo incorporó por primera vez una compensación por los descuentos de Ganancias que variará según las categorías de la actividad.
Para la categoría más baja del convenio será de $ 50.000 y para la categoría más alta alcanzará a $ 450.000. Ese adicional, que quedará exento de tributar por el impuesto, se abonará como una suma no remunerativa en dos cuotas, los meses de mayo y septiembre.
El detalle del acuerdo fue el siguiente:
Para la paritaria correspondiente al 2022, un incremento salarial del 0,7%, para alcanzar la pauta salarial total de 94,8%, cumplimentando así la revisión del acuerdo de fecha 04/05/2022
Para la correspondiente al primer semestre del año, otorgar un incremento salarial del 32,5% en 4 tramos: 6 % para enero 2023, 7.1% para febrero 2023, 11 % para marzo 2023 y 8.4 % mayo 2023.
Asimismo, se convino el pago de reconocimiento de gastos correspondientes al período 2020/2022 una gratificación extraordinaria de pago único e irrepetible, de carácter no remunerativo (art 6 de la Ley No. 24.241), como reconocimiento especial por los esfuerzos realizados y los gastos extraordinarios incurridos durante el período 2020-2022 producto de la pandemia originada por el COVID-19
NACIONALES
El FMI aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y libera U$S 5400 millones

Los fondos serán entregados a la Argentina «de manera inmediata».
Por: Randy Stagnaro@randystagnaro
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes la cuarta revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina.
En un breve comunicado, el FMI dijo que “la decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato U$S 5400 millones (DEG 4000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de U$S 28.900 millones”.
La Argentina tiene hasta la última hora de este día para pagarle al FMI U$S 2900 millones por una cuota que venció la semana pasada y forma parte de SAF.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro dos días atrás con la segunda al mando del Fondo, Gita Gopinath, para avanzar en la posibilidad de una flexibilización del acuerdo vigente, especialmente en las metas de acumulación de reservas y en el déficit fiscal.
La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que cerraron el viernes en U$S 39.055 millones, unos U$S 2500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de los U$S 2900 millones que Argentina debía completar en marzo.
El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Preparativos para el Acto Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas