PROVINCIALES
Balotaje 2023. Votó Claudio Vidal: “Se viene un nuevo país y espero que sea en beneficio de la sociedad”

El diputado nacional y gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, emitió su voto cerca de las 17.00 horas en la Escuela Laboral Domingo Savio de la ciudad de Río Gallegos.
Este domingo, el diputado nacional y gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, emitió su voto en el Balotaje que definirá al próximo presidente de la Argentina. El referente del Partido SER sufragó en la Escuela Laboral Domingo Savio de Río Gallegos y luego de cumplir con su deber cívico, dialogó con los medios presentes.
“Estamos tranquilos, esperando los resultados, es un día muy importante. Estos días son de reflexión y seguramente marcará un antes y un después”, aseguró.
Por otro lado, dado a la celeridad que tuvo Vidal en el cuarto oscuro, el gobernador electo confesó: “El voto estaba decido, pero es secreto“.
“Se viene un nuevo país seguramente, y espero que sea en beneficio de la sociedad, que se tengan más presentes las políticas públicas, que se defiendan los intereses de los santacruceños, que no nos olviden desde Nación. Faltó una propuesta más amplia de ambos candidatos sobre lo que va a pasar con la Patagonia. Mientras tanto a esperar los resultados y a soñar. Es lamentable que ningún candidato haya venido a Santa Cruz”, concluyó.
Por otra parte, el mandatario electo se refirió a la transición del Gobierno y a sus expectativas de cara al próximo 10 de diciembre.

“Estoy concentrado en sacar esta provincia adelante, los santacruceños merecemos vivir mejor. Hay que trabajar, la gente reclama respuestas, a partir del 10 de diciembre tenemos que trabajar para otorgar esas respuestas siempre a favor del pueblo santacruceño. Mucha transparencia, en mi gobierno no se va a poder robar. Quedó demostrado cuando se administra mal los recursos no alcanzan”, manifestó.
Y agregó: “Hay que fortalecer el desarrollo y la educación“.
Además, el gobernador electo anticipó que el 10 de diciembre difundirán “un informe detallado” del estado en el que reciben la provincia de la anterior administración.
“Yo quiero mejorar la calidad de vida y una parte importante es fortalecer la educación. Quiero que en marzo los pibes tengan los docentes en la escuela y los colegios en mejores en condiciones. No será fácil, pero tampoco es imposible”, expresó.
Por último, Vidal manifestó su “preocupación” por “la últimas medidas que tomó este gobierno, no creo que sean a favor de los trabajadores”.
“Lo que están haciendo es algo incorrecto, lo hacen para poner palos en la rueda. El desafío es sacar a Santa Cruz adelante y lo vamos a hacer entre todos”, añadió
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES23 horas atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez