PROVINCIALES
Avanzan las gestiones para la construcción de nuevas escuelas técnicas en Santa Cruz

En el marco de la agenda de trabajo que concretó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, participó de una reunión en la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública de la Nación, con el propósito de conocer el avance de los trámites de las obras de escuelas técnicas que se construirán en Santa Cruz.
La titular de la cartera estuvo acompañada por la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar; y el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, mantuvo un encuentro con la subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, María Cecilia Larivera y su equipo de trabajo.
En ese sentido, la titular de la cartera educativa provincial, señaló que el encuentro tuvo como finalidad observar y conocer el estado de distintos trámites necesarios para la construcción de escuelas técnicas en diferentes localidades de la provincia, en el marco de una serie de convenios generados entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Provincial de Educación (CPE).
En términos del Programa Nacional 100 Escuelas Técnicas, la reunión permitió tratar los tres proyectos de escuelas técnicas que se van a construir en las localidades de Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos.
Sobre el avance de los proyectos, manifestó que próximamente licitarán la obra de la Escuela Profesional Secundaria en Pico Truncado y se están realizando los últimos trámites para la licitación de la escuela técnica a construir en Caleta Olivia y trabajando en la implementación de una nueva institución técnica en Río Gallegos.
Finalmente, durante la reunión se establecieron ejes de acción vinculados con las acciones de trabajo a llevar a cabo durante el 2023 en todas las escuelas de Educación Técnica Profesional ubicadas en las distintas localidades de la provincia.
Programa las 100 Escuelas Técnicas
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP) construirá 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país para beneficiar a 100.000 estudiantes.
La iniciativa, que se realiza junto al Ministerio de Educación (ME) y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), tiene como objetivo fortalecer una política pública que busca garantizar el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y, a la vez, promover su inclusión y desarrollo integral en el entramado comunitario de pertenencia.
Por un lado, las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante todo el año.
Características de los edificios
Las nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria tendrán una superficie total de 3.500 m² y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 800 estudiantes en tres turnos.
Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las características de las especialidades técnicas que fueron priorizadas para este proyecto: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios