28 DE NOVIEMBRE
Avances en la obra del edificio de la oficina de turismo local

Atendiendo la necesidad de contar con un espacio para recibir a los turistas que arriban a la localidad, se trabaja en la remodelación de este espacio físico que está a punto de su finalización.

Desde la Secretaría de Obras de 28 de Noviembre se avanza con la obra de remodelación del edificio de la Oficina de Turismo ubicada en el acceso a la localidad.
Atendiendo la necesidad de contar con un espacio para recibir a los turistas, acorde a las necesidades de los visitantes y por otro lado, generando un ambiente funcional para el personal municipal que allí se va a desempeñar, se trabajó en la remodelación total de este espacio físico.
El Arq. Cosme Bazán, Secretario de Obras y Urbanismo de 28 de Noviembre, repasó los trabajos realizados y los que aún faltan por finalizar.
“Estamos muy bien, estamos terminando la carpeta en la planta baja, calculamos poner los cerámicos este fin de semana, y nos quedaría instalar el baño”
“Vamos a llegar bien para el 28 (día del aniversario localidad) , tenemos todo emplacado estamos dando los retoques de masilla, para dejar listo para pintar”, contó
“La semana que viene estaremos pintando y haciendo los detalles necesarios. Estamos retrasados por una caldera que no ha llegado todavía, pero vamos a dejar la instalación para que quede todo listo”, sostuvo
“En un 98% fue realizado por trabajadores municipales. Solo hemos contratado la parte de zingueria. La actividad que tiene turismo es para el 4 o 5 de diciembre pero queremos terminarlo para el 28”, afirmó
Bajada de Carwell
En cuanto sobre la bajada de Carwell, indicó que “faltan los miradores y la baranda y del otro margen el cordón cuneta”
Aclaró en ese aspecto que el sistema lumínico de la Bajada fue realizado también con mano de obra municipal.
Nuevos proyectos
También se manifestó sobre la información que habla de nuevas obras y llamado a licitación para la realización de saneamiento y obras de cloacas; explicó que “en 2019, cuando se asumió teníamos tres puntos a resolver que forman parte de nuestra planificación. El basural que ya lo resolvimos, todo el sistema de líquidos cloacales, que es lo que estamos por resolver y el tema del acceso a Punta Gruesa que es otro punto donde estamos un poco retrasados y están viendo los abogados como lograr el camino de servidumbre. Liberando esos tres puntos nos liberaran un montón de otros proyectos. Por eso creímos que era tan importante. No solamente el acuerdo que teníamos de los 700 lotes sino que era un trabajo integral”, indicó
“Entonces buscamos ayuda en nación para que nos genere un proyecto integral de cloacas que es una proyección de aquí a 20 años”, agregó Bazán
“Es un proyecto que sale listo para licitar, que está integrado por todo el sistema de cloacas no solamente los 700 lotes sino todos los otros barrios, se va trabajar el pluvial y como finalización la planta de líquidos cloacales”, detalló
“Sería un proyecto para la planta de líquidos cloacales listo para licitar y lo mismo lo demás”, añadió
“Solamente eso sale con un presupuesto base de $16.000.000, así que la obra saldrá mucho mas, pero ya tenemos hablado y comprometido esos presupuestos y necesitamos tener los proyectos ejecutivos para su ejecución”, sostuvo el arquitecto.
“Hace ocho meses que venimos trabajando. La planta de tratamiento nos va a servir más que nada para ir recuperando el rio”, cerró
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva