SOCIEDAD
Aumentan desde septiembre 12,4% las jubilaciones y AUH

El haber jubilatorio mínimo pasará a ser de 25.922 pesos, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los 5.063 pesos. La medida alcanza a 7.1 millones de jubilados y pensionados y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó este martes por la tarde que las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39 por ciento a partir de septiembre, de acuerdo con el ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad 27.609, por lo que los haberes acumularan una suba de 36,2 por ciento en lo que va de 2021.
De esta forma, el haber jubilatorio mínimo pasará a ser de $25.922, mientras que la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) llegarán a los $ 5.063, alcanzando a 7.1 millones de jubiladas y pensionadas y a más de 9 millones de niños, niñas y adolescentes que perciben asignaciones universales o familiares.
Por encima de la ley del gobierno de Macri
De esta manera, el incremento en los primeros nueve meses de 2021 será de 36,2 por ciento y estará en línea con la inflación proyectada para el mismo período.
“Este aumento se encuentra por encima del que hubiese otorgado la ley del gobierno anterior (que sería de 33,7 por ciento)», precisó Anses en un comunicado.
«Demuestra que un modelo de país que apuesta al trabajo, al consumo y a la producción, mediante una fórmula que pondera salarios y recaudación, otorga aumentos superiores a los de la fórmula anterior que contemplaba, principalmente, la variable inflacionaria”, añadió el organismo que lidera Fernanda Raverta.
Tercer aumento del año 2021
Se trata del tercer aumento trimestral sobre las prestaciones previsionales y se suma a las dos subas previas, de 8,08 por ciento en marzo y de 12,12 por ciento en junio. Con esas subas, los ingresos de los adultos mayores acumularon un alza de 21,7 por ciento en el primer semestre y quedaron debajo de la inflación. A modo de compensación, el Gobierno impulsó el pago de un bono por única vez de hasta $5000 para los jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos.
El desembolso se está haciendo durante agosto, con el objetivo de aliviar los bolsillos de los jubilados hasta que llegue el aumento de septiembre.
En total, este año se pagaron tres bonos. En abril y mayo hubo dos refuerzos de $1500 cada uno para complementar el ajuste de marzo en los haberes más bajos.
Con el alza anunciada este martes, en principio, no sería necesario un nuevo bono para compensar ingresos, aunque todo dependerá de la evolución de los precios durante los próximos meses.
Al mismo tiempo, desde la Anses destacaron que cerca de 130 mil jubilados y pensionados dejaron de pagar el impuesto a las Ganancias desde este mes, a partir de las últimas modificaciones que se realizaron en ese tributo y anticiparon que unos 160 mil beneficiarios tendrán una devolución promedio superior a los $23.000 por lo retenido durante los primeros meses del año. “Se abonará en 5 cuotas, las 2 primeras en agosto”, indicaron.
Comparación entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021
Si se comparan los haberes y asignaciones entre diciembre de 2019 y septiembre de 2021, el haber jubilatorio mínimo habrá pasado de $14.068 a $ 25.922, un incremento del 84,26 por ciento en ese período sin contar los bonos, los reintegros del IVA por compra con tarjeta de débito y la gratuidad de medicamentos que ofrece el PAMI que incrementan el poder adquisitivo del salario.
Por su parte, el haber máximo pasó de $103.064 a $174.433 (69,25 por ciento) en ese mismo período, mientras que la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo pasó de $2.746 a $5.063 (84,38 por ciento).
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción