SOCIEDAD
ATE se movilizó en todo el país en rechazo del ajuste salarial, los despidos y cierres de organismos

“El hecho de que Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza política ganadora en las elecciones nos tiene que hacer reflexionar. Vamos a resistir todos los intentos de tener un Estado al servicio de los grandes empresarios”, apuntó Rodolfo Aguiar. En la Capital Federal, el sindicato se movilizó a Agricultura Familiar y al Ministerio de Economía.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizó una nueva Jornada Nacional de Protesta en rechazo al ajuste salarial del Gobierno, que ofreció un magro 8% en la paritaria del lunes, el intento de despidos masivos en la Administración Pública y la intención de cierre de organismos claves para garantizar políticas sociales.
“Tenemos que entender que la Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ’90 frente a un proceso político similar. El hecho de que alguien como Paolo Rocca tenga más funcionarios en el Gobierno que la fuerza política que ganó las elecciones, nos muestra que estamos llamados a reflexionar. Nosotros supimos enarbolar la consigna que decía ‘fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quien lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros se está debilitando. Y cuando hablamos de que se intenta destruir un Estado, se está destruyendo el Estado para la gente y se está construyendo el Estado para los empresarios. Habrá llegado el momento de abrazar nuevas consignas, como por ejemplo ‘democratizar el Estado para construir la Nación’”, manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.

En esta línea, el dirigente continuó: “Nadie debe dudar acerca de que vamos a resistir cualquier posibilidad de que el Estado aparezca como garante del saqueo de todos nuestros recursos naturales, como pretende el Gobierno”.
“Son tiempos de resistir pero también de tener propuestas. Nos quieren acorralar para que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamos el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos y con él, el deterioro grave de todas las condiciones de vida de los trabajadores y jubilados. Vamos a seguir luchando y multiplicando las protestas para impedir cualquier cesantía ilegal e injustificada en el Estado”, agregó el referente estatal.
Aguiar aseguró que “también el ajuste se dispara rápidamente a las provincias y municipios” y concluyó: “Necesariamente la conflictividad va a ir creciendo en todo el país”. El sindicato también decidió movilizar al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo durante la jornada de hoy.

En tanto, la Secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, indicó: «Fue una jornada que se replicó en todo el país porque justamente la particularidad de este organismo es que trabajan en los territorios, con las comunidades campesinas e indígenas. Cuando hablamos de que son los trabajadores y las trabajadoras quienes nivelan las desigualdades del sistema, concretamente nos referimos a este tipo de trabajos. Si el Estado se retira de los territorios, de las comunidades, es mucho más fácil que proliferen otros negocios, en este caso relacionados con el agro, con el monocultivo».
El sindicato realizó movilizaciones, asambleas y cortes de rutas en todo el país, y en la Capital Federal se movilizó al Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, uno de los organismos que el Gobierno anunció su cierre, al igual que el INADI, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social.
El 31 de marzo vencen más de 70 mil contratos, de los cuales el Gobierno intenta despedir al 30% de los mismos en todos los organismos y ministerios. Además, ATE rechazó durante la paritaria del lunes el insuficiente aumento del Gobierno del 8%, cifra muy por debajo de los últimos índices de inflación.
Las protestas se replicaron con fuerza en las capitales provinciales y las principales ciudades del país. En este marco, los principales reclamos son:
– Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.
– Reincorporación de despedidos sin causa.
– Aumento salarial por encima de la inflación.
– Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
– Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
– Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
– Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
– Rechazo a cualquier intento de privatización.
PROVINCIALES
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.
Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.
Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.
Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.
Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.
Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras